El Cabildo organiza el I Congreso Internacional de Arquitectura

El evento se desarrollará entre los días 24 y 28 de julio en el Arrecife Gran Hotel

El Museo Internacional de Arte Contemporáneo, MIAC, dependiente del área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, organiza el I Congreso Internacional de Arquitectura bajo el título La sombra en el desierto, una propuesta incluida dentro de la Universidad de Verano de Lanzarote con la que se persigue articular un debate en torno a la manera de concebir nuestros espacios, una reflexión abierta sobre la arquitectura a modo de trabajo en proceso y en formato de taller de proyectos. El acto de inauguración tendrá lugar el próximo lunes, 24 de julio, a las 11:00 horas, en el Arrecife Gran Hotel.

De esta manera, el Congreso no es sólo una declaración de intenciones, ya que busca dar continuidad a un debate necesario partiendo de elementos fundamentales en la Isla que acompañan a la idea de habitar, desde las sombras, el color, las alturas o la relación con el paisaje, reuniendo así en cinco años un útil documento de trabajo. El taller de proyectos va a generar abundante material, elaborado de manera conjunta por profesionales y alumnos, que contribuirá a pensar en estrategias y respuestas desde la arquitectura en la conformación del espacio común, del espacio público de las ciudades, así como del territorio de la Isla de manera integral.

Siguiendo esta idea, este I Congreso abordará la sombra, sus efectos y tratamiento como manera de operar en arquitectura, la sombra para entender la manera de habitar, como elemento de intermediación entre el paisaje y quien lo ocupa. Los directores del Congreso, los arquitectos Manuel Gausa, José Morales y Federico Soriano plantearán desde esa perspectiva diferentes líneas de trabajo, según los objetivos marcados por cada uno, para que los 42 alumnos seleccionados y divididos en tres grupos, de las escuelas de arquitectura de Madrid, Las Palmas, Barcelona y Sevilla puedan preparar y presentar sus propuestas, tras el taller de proyectos, en la clausura del congreso, el día 28 de julio.

Además del taller de proyectos, el Congreso organiza una serie de conferencias de los directores del mismo, así como de los arquitectos Lluís Moya, catedrático de Universidad de Cálculo de Estructuras en la ETSA de Barcelona, y Rafael Casado, profesor de Proyectos Arquitectónicos en la ETSA de Sevilla, contando para la clausura con la intervención del arquitecto holandés Ben van Berkel, del equipo UN Studio (van Berkel & Boss). Las conferencias están abiertas tanto a arquitectos como a artistas plásticos, fotógrafos, ingenieros, diseñadores, paisajistas, ecólogos, biólogos y público interesado.

El I Congreso Internacional de Arquitectura cuenta con la colaboración de la viceconsejería de Educación, Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias, del Ente Público Empresarial Local (EPEL) de los Centros Turísticos del Cabildo de Lanzarote y de la Demarcación de Lanzarote del Colegio de Arquitectos de Canarias. Tanto las conferencias como los diferentes procesos de trabajos propuestos por los directores y arquitectos a los alumnos, las tomas de datos, investigación y proyectos que se elaboren durante el mismo, se recogerán en una publicación que servirá como libro-guía sobre actuaciones en la isla para el futuro.