El Cabildo de Lanzarote pone en valor la belleza plástica y arquitectónica y el patrimonio de la Villa en el libro 'Teguise, la huella de la historia'
La huella de la historia y el valor de la belleza plástica y patrimonial del conjunto arquitectónico de la antigua capital de Lanzarote ha sido plasmada en una edición ilustrada con contenido histórico desde sus orígenes, con las primeras poblaciones de los majos, a nuestros días.
El libro 'Teguise, la huella de la historia', informa este viernes el Cabildo insular en nota de prensa, fue presentado por la consejera de Patrimonio Histórico del Cabildo, Carmen Rosa Márquez, en la tarde de este jueves, 15 de diciembre, en el Palacio Spínola de Teguise, con la sala llena de personas que quisieron acercarse a conocer la publicación del Servicio de Patrimonio Histórico de la Institución. En la presentación del libro también estuvo presente Mari Paz Cabrera, concejal del Ayuntamiento de Teguise, y técnicos del Servicio de Patrimonio del Cabildo, entre otros.
“Lo que hemos pretendido plasmar en esta edición especial, no sólo es el relato de la historia de Teguise, sino poner en valor la belleza arquitectónica que a veces pasa desapercibida cuando visitamos este conjunto histórico”, apuntó la consejera Carmen Rosa Márquez.
Bajo una mirada diferente, también ha sido traducida al inglés bajo el título 'Teguise, the trace of history'. Entre los artistas que han colaborado con las ilustraciones, se encuentran figuras destacadas como la de Santiago Alemán, Rigoberto Camacho (autor de la escultura de Los Diabletes ubicada en la entrada de Teguise) o de Mariola Acosta, entre otros artistas canarios.
El libro ha sido escrito y coordinado por Sebastián Hernández Gutiérrez, Doctor en Historia por la Universidad de La Laguna y profesor del Departamento de Arte Ciudad y Territorio de la Universidad de Las Palmas. Experto en patrimonio histórico de Canarias con más de 40 publicaciones y libros sobre patriminio a sus espaldas.
En sus primeros capítulos, el libro recoge una aproximación a la historia y en los siguientes los elementos patrimoniales y singularidades del patrimonio etnográfico, arquitectónico, urbanístico y social de la Villa de Teguise, entre otros valores.
“Una edición especial muy elaborada y cuidada que pretende llegar a toda la sociedad”, apuntó la consejera. El libro se podrá adquirir próximamente en librerias y consultado en bibliotecas y centros educativos.