El Cabildo de Lanzarote organiza en La Casa Amarilla la conferencia 'Las postales históricas en la construcción de la identidad canaria'
En el contexto de la exposición "Lanzarote y la tarjeta postal", que desde diciembre se puede ver en las salas de La Casa Amarilla, el Cabildo de Lanzarote, a través del Centro de Datos que dirige el consejero de Presidencia Luis Arráez, ha organizado diversos actos en los que se profundizará en el debate sobre el legado cultural que este elemento gráfico ha ido dejando en el mundo contemporáneo, y especialmente en nuestro archipiélago.
El primer evento, tal y como describe en nota informativa el Cabildo de Lanzarote, será este jueves, 2 de febrero, a las 20:00 horas, en este mismo centro, con una charla titulada "La postales históricas en la construcción de la identidad canaria".
El ponente de la conferencia será Gabriel Betancor, doctor en Historia Moderna y Contemporánea de Canarias por la ULPGC y responsable del Archivo de Fotografía Histórica de FEDAC.
El repositorio digital de esta iniciativa (www.fotosantiguascanarias.org), perteneciente al Cabildo de Gran Canaria, es el que mayor número de fotografías alberga de Canarias; con cerca de 70.000 imágenes en línea, además de 140.000 "artefactos fotográficos" que se encuentran físicamente en su archivo. Por su parte, Betancort ha escrito diversos artículos sobre fotografía en Canarias para revistas y congresos especializados, además de ser el coordinador de las Jornadas de Fotografía Histórica de Canarias, de los Encuentros de Patrimonio Audiovisual de Gran Canaria y del Fondo Digital de fotografía histórica de Gran Canaria.
Las postales aparecieron por primera vez en Austria en 1869 y se fueron popularizando en los siguientes años, a pesar de que inicialmente causaron cierta controversia en algunos sectores por romper con los cánones de intimidad del correo postal tradicional. Ya en las últimas décadas del siglo XIX, las postales comenzaron a circular con frecuencia por Canarias, enclave muy frecuentando en las rutas hacia América, mientras internacionalmente se iban consolidando como elementos gráficos muy eficaces a la hora de aglutinar la memoria colectiva de ciudades y lugares. T
ambién en esa época daba sus primeros pasos el turismo, que bajo la justificación de la salud empezaba a enviar a los primeros viajeros europeos, sobre todo ingleses, al Archipiélago. En esa etapa Canarias, empezó a crear un nuevo imaginario en torno a este sector económico, donde las tarjetas postales cumplían un papel esencial en la divulgación de determinados paisajes y costumbres de las islas como elementos representativos de su idiosincrasia.
La charla "La postales históricas en la construcción de la identidad canaria" es de entrada libre, hasta llenar el aforo.