El Cabildo facilita trabajo y formación para 37 personas en situación de desempleo
El Servicio Canario de Empleo, con posible financiación europea a través del Fondo Social Europeo, ha concedido subvención al Cabildo de Lanzarote para la realización de los tres proyectos presentados a la convocatoria de subvenciones, bajo la modalidad de concurrencia competitiva, para la contratación de desempleados procedentes del sector de la construcción, según ha destacado este domingo la institución en nota de prensa.
Durante un período de seis meses, un total de 37 personas en situación de desempleo, podrán realizar las funciones que se les encomienden y además recibirán formación. Según la consejera del Área de Asuntos Europeos y Empleo del Cabildo de Lanzarote, Concepción Pérez Pérez, “lo que queremos es que la gente se forme y tenga capacidad de reinserción laboral. Por eso debemos tener un continuo entendimiento con los suministradores de empleo y así a la vez dar facilidades a las pymes a la hora de contratar personal”.
Los tres proyectos aprobados, “Residuos 2011”, “Sector Primario 2011” y “Cabildo por el Empleo 2011”, serán coordinados a través del Servicio de Asuntos Europeos de la Consejería,y se desarrollarán en el propio Servicio, en el Servicio de Residuos y en la Granja Agrícola.
El primero de ellos, “Residuos 2011”, cuenta con un presupuesto que asciende a ciento catorce mil cuatrocientos ochenta y seis euros con cincuenta y tres céntimos (114.486,53 €).
El que se desarrollará en la Granja Agrícola, denominado “Sector Primario 201”1, tiene un presupuesto que asciende a sesenta y ocho mil ochocientos ochenta y tres euros con cincuenta y un céntimos (68.883,51 €).
Por su parte, el tercero de los proyectos, “Cabildo por el Empleo 2011”, se ejecutará en el propio Servicio de Asuntos Europeos y cuenta con un presupuesto que asciende a cuarenta y cuatro mil novecientos cuarenta euros con cincuenta y siete céntimos (44.940,57 €).
La subvención total concedida asciende a la cantidad de 206.822 €, de las que 204.880,44 se destinarán al pago de los costes salariales de los desempleados contratados.
La formación que recibirán está relacionada con gestión de archivos, comunicación, control de entradas de residuos, prevención de riesgos, aplicaciones informáticas, manipulación de productos fitosanitarios, etc.
Este tipo de actuaciones va acorde con la política que la consejera quiere aplicar a este tipo de actuación, en consonancia con las nuevas tendencias en materia de empleo. Es decir, cualificar a trabajadores de sectores con baja empleabilidad como es el caso de la construcción para poder desempeñar ocupaciones distintas, al tiempo que les permita adquirir experiencia profesional durante el desarrollo de las actuaciones. Tal y como afirma Concepción Pérez, “son proyectos que sirven para recuperar personas que han aumentado las lista del paro. Queremos darles otra formación, otras opciones que les ayude a encontrar un nuevo puesto de trabajo. Por eso nos hemos preocupado en buscar tanto la subvención como los proyectos que puedan ir en esa línea. El propio Cabildo se convierte así en promotor de empleo”.
A juicio de la consejera, “estamos en un momento crucial. El dinero se tiene que invertir en reinserción laboral. No se trata de bajar la lista de parados para que salga una estadística bonita. Por eso, no se eligen sectores al azar, sino que se estudian y analizan aquellos donde se pueda generar empleo”.
El inicio de las prestaciones está prevista para antes del día 15 de septiembre.