El Cabildo convoca el I Certamen Escolar Transnacional “Jóvenes por el Agua”
El Cabildo de Lanzarote, a través de la Consejería de Recursos Humanos y Asuntos Europeos, que coordina Juan Santana, colabora en la organización, en la isla de Lanzarote, del I Certamen Escolar Transnacional Azores, Madeira, Canarias “Jóvenes por el Agua”, que tiene como objetivo primordial fomentar el interés de los jóvenes por conocer el ciclo del agua y promover la sensibilización sobre las prácticas de ahorro y uso eficiente, así como concienciar a la ciudadanía en general sobre la dificultad de la gestión del agua.
Podrán participar en el certamen todos los alumnos de los centros públicos y privados matriculados en el curso 2006/2007 en cuarto de la ESO, primero de Bachillerato y en ciclos formativos de Grado Medio y Superior. El plazo de admisión de los trabajos finaliza el 16 de febrero de 2007 y el grupo ganador de Lanzarote se trasladará a Madeira, sede de la final, en marzo de 2007.
Cada trabajo, realizado por un máximo de cuatro de alumnos y dirigido por uno o dos profesores, tendrá un contenido descriptivo sobre el ciclo del agua en la región, municipio, localidad o, preferentemente, isla, con el objetivo de transmitir esos conocimientos a jóvenes de otras comarcas o islas. Como trabajo complementario, los grupos deberán presentar, en el formato que consideren, diseños para una campaña sobre cómo sensibilizar a la población local sobre el verdadero valor del agua.
En este sentido, miembros del área de Asuntos Europeos de la Corporación insular están visitando algunos de los centros de educación secundaria de la Isla. Este viernes 27 de octubre el consejero de Recursos Humanos y Asuntos Europeos del Cabildo de Lanzarote, Juan Santana, acudirá al I.E.S. de Playa Honda, a las 8:00 horas.
Las clases tienen una duración de 55 minutos, en los que, además de comentar las bases del certamen, se proyectan dos de las cinco historias que contiene el documental “El sueño del agua”, que aborda la necesidad de sacar agua de debajo de la tierra, la lucha por ganar tierra al mar, el robo del agua para la subsistencia, la guerra por conseguirla o los sistemas para atrapar el agua de las nubes.
Esta iniciativa forma parte del proyecto Aquamac II: “Técnicas y métodos para la gestión sostenible del agua en la Macaronesia”, financiado por el Programa de Iniciativa Comunitaria Interreg III B Azores-Madeira-Canarias.
En esta segunda fase del proyecto las líneas de trabajo se han concretado en la profundización y en el conocimiento de los recursos hídricos, las especificidades propias de la Macaronesia y la definición de métodos para el cumplimiento de la Directiva Marco de Aguas 2000/60/CE; en la optimización de la gestión de las aguas depuradas; en el fomento de la innovación y la incorporación de las TIC para la gestión, divulgación e investigación de los recursos hídricos; y en el refuerzo e innovación de las herramientas utilizadas para la divulgación de las prácticas sostenibles acercando la gestión del agua a la ciudadanía.