Ritmos de percusión en la cuenta atrás para final de la fiesta

Las batucadas, el alma de la fiesta del martes de carnaval

La exhibición de las agrupaciones de percusión de la Isla fue el único acto organizado para este día dentro del programa de las fiestas de Arrecife

Música para comenzar y más música en la despedida. El carnaval de Arrecife arrancó el pasado viernes día 25 de enero con todo el ritmo de la batucada Villa Pipol, que lucía un diseño inspirado en la antigua Grecia. Una gran multitud seguía desde la calle Real a los chicos bailando al son de los tonos carnavaleros hasta llegar al parque Islas Canarias llenándose por completo el lugar reservado para el público.

Desde entonces, las comparsas, murgas y batucadas han animado a los lanzaroteños y llenado la ciudad de ritmo y buen ambiente.

Ritmo, gracia y percusión

Son el alma de las fiestas y representan como nadie la esencia de esta isla. Se valen de instrumentos de percusión y grandes dosis de un ritmo innato. Viven la música, la llevan dentro y no dudan en inundar con ella a todos los que les escuchan.

Las batucadas fueron las protagonistas del martes de Carnaval. El único acto organizado para este día se reservó al ritmo de estas agrupaciones, que animaron la jornada a los vecinos de Arrecife que se acercaron por la noche al Recinto Ferial después de un día marcado por la resaca después del multitudinario `mogollón' de la víspera.

Las batucadas invitadas fueron la Villa Pipol, Son de Ajey, Menuda Caña, Nueva Era y Aguahedum, cinco grupos basados en la percusión y el baile, que han participado en varios actos del Carnaval capitalino. Y precisamente en el último y más triste de los actos estuvieron presentes también las batucadas, que marcaron el paso de la comitiva del Entierro de la Sardina de este miércoles, como lo hicieron ya en el Coso del pasado lunes.

Esto acaba de empezar

A ritmo de tambor se cierra por este año el Carnaval de Arrecife, que como siempre deja un buen puñado de buenos recuerdos aunque las batucadas no han hecho más que comenzar su actividad y tendrán que seguir su recorrido por los carnavales de otros municipios. Y es que este tipo de agrupaciones se han convertido en un referente de las fiestas lanzaroteñas, en las que consiguen poner en movimiento a todo el que tenga ganas de divertirse al son de la buena música.