“Arrecife de ver pasar”, coordinado por el responsable del ArchivoMunicipal de la capital, Benchomo Guadalupe, se presentó este martes en la Sociedad Democracia, dentro de los actos culturales de San Ginés 2010

El Ayuntamiento inicia el expediente para nombrar a Agustín de la Hoz 'Hijo Predilecto' de Arrecife

El alcalde capitalino, Cándido Reguera, anuncia el nombramiento del escritor lanzaroteño durante la presentación del libro “Arrecife de ver pasar”, una obra inconclusa de Agustín de la Hoz que pretendía ser de las más extensas del autor, abarcando en dos volúmenes la totalidad de la historia de Arrecife hasta la segunda mitad del siglo XX

El alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, el concejal de Archivo delconsistorio capitalino, Lorenzo Lemaur; el responsable del ArchivoMunicipal de Arrecife, Benchomo Guadalupe y la viuda Agustín de la Hoz, Pilar Perdomo, presentaron ayer, en la Sociedad Democracia, dentro de losactos culturales del programa de las fiestas de San Ginés 2010, la segunda publicación inédita del escritor lanzaroteño “Arrecife de ver pasar”. Laobra, que ha sido coordinada por Benchomo Guadalupe, quien se ha encargadode dar orden a los borradores para que dicho libro vea finalmente la luz,supone la consolidación del compromiso adquirido por la corporacióncapitalina para publicar la obra inacaba del reconocido escritor lanzaroteño. En su alocución, el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera, agradeció al exprimer edil capitalino Enrique Pérez Parrilla, presente en la sala, lapuesta en marcha de este proyecto literario, y avanzó que el Ayuntamientocapitalino se disponía a iniciar el expediente para nombrar HijoPredilecto de Arrecife a Agustín de la Hoz.

Por su parte, el concejal de Archivo, Lorenzo Lemaur, destacó

lagenerosidad de la viuda del escritor donando al Ayuntamiento capitalinolos apuntes inconclusos de Agustín de la Hoz, así como el trabajo “intensoy certero realizado con mucho cariño y esmero por Benchomo Guadalupe,entusiasta responsable del Archivo Municipal de Arrecife y la colaboración de la Obra Social de La Caja de Canarias”. Lemaur adquirió, además, el compromiso de continuar publicando las obrasno conocidas del escritor lanzaroteño “si doña Pilar sigue haciendo galade su generosidad”. De este modo, manifestó que el Archivo Municipal deArrecife consolida su vocación y compromiso de editar la amplia obra inédita de este “insigne arrecifeño como constatación de la dimensión cultural de este departamento municipal que el alcalde, la corporación yeste concejal delegado nos hemos propuesto como prioridad cultural del municipio, para divulgar y dinamizar nuestra cultura”. Una biografía de Arrecife Ante un numeroso público asistente a la Sociedad Democracia, elcoordinador de esta obra inacabada de Agustín de la Hoz, explicó que“Arrecife de ver pasar” es el resultado del deseo del escritor “desde lajuventud más rabiosa y díscola” de realizar una biografía de Arrecife,“una obra dedicada exclusivamente a la flamante y prometedora capital y unlibro en el que el autor arrecifeño trabaja día y noche embalsamado en unsilencio pleno de fecundidad creativa”.

“Lo que el escritor procuraba con el Arrecife de ver pasar era crear suópera súmmum, superar El Lanzarote, tratando, con un sentido dehistoricidad y continuidad descriptiva, el acontecer del Arrecife, enrelación con la isla de Lanzarote en el contexto de la Historia de Canarias”, añadió. A juicio de Benchomo Guadalupe, la pretensión de Agustín de la Hoz eravertebrar en dos volúmenes los hechos más sobresalientes de nuestrodevenir histórico. “Muchos han creído que Arrecife no es más que un puertosin historia y yo demuestro que fue la capital aborigen de la Isla”, diceel autor en sus notas, recalcando sus tesis en otros capítulos del libroavalando que “Arrecife fue capital desde la época auroral, antes queRubicón y siglos antes que Teguise”. Según palabras del coordinador de “Arrecife de ver pasar”, mientrasescribe a duermevela esta Historia de Arrecife, -“obra que según élayudaría a comprender la índole espiritual y humana del pueblo que lo vionacer”- aguarda a su modo y con fe verlo concluido y confesará “¡estoydispuesto para las críticas y el desagrado de la ramplonería reinante!;entonces, calle, y en la angosta densidad del silencio observa al público,con esa mirada impertérrita que sin pestañeo, se asoma desafiante, desdela balconada de sus oscuras gafas”.

Benchomo Guadalupe concluyó su intervención recordando que el pasado día11 de agosto se cumplía el 22 aniversario del fallecimiento de este granescritor de las letras canarias. “Arrecife de ver pasar” “Arrecife de ver pasar” es una obra inconclusa de Agustín de la Hoz quepretendía ser de las más extensas del autor, abarcando en dos volúmenes latotalidad de al historia de Arrecife hasta la segunda mitad del siglo XX,en el marco de la isla de Lanzarote y de Canarias, aunque únicamente dejóa medio terminar el primer volumen y un sinnúmero de notas y borradores. En este libro Agustín de la Hoz, adelantándose a las crónicas de loshistoriadores posteriores, describe a la ciudad del Puerto del Arrecife,como la primera capital de Lanzarote. En este sentido, el autor sitúa elPuerto del Arrecife en “Elguinaguaira” (cuya etimología constata Agustínde la Hoz en este libro como “Bahía de los Islotes”, toponímico de laaldea de majos situada por estos lares, desde antes de la llegada delconquistador normando. Para Agustín de la Hoz Arrecife es aquella pequeña aldea, “Bahía de losIslotes”, que se convierte primero en puerto de abrigo y más tarde pasa aser un “próspero puerto comercial, tanto que de hecho se adueña de lacapitalidad de la Isla”.

Según Lemaur, de Agustín de la Hoz predecesor de César Manrique en ladefensa paisajística, no quedaría todo dicho “si no hiciera expresa a suactitud contestataria, lo que le llevó a tener sus diferencias con laautoridades del momento”. “Agustín de la Hoz, indiscutiblemente polémico,y por ello con toda seguridad no lo suficientemente reconocido en sumomento, luchó siempre por sus ideales, con su pluma como única arma”,sentenció el concejal del Archivo del Ayuntamiento de Arrecife.