El Aula de la Naturaleza de Máguez presenta su nuevo programa de itinerarios educativos para niños
Fotos: Jose Curbelo
El pasado lunes el Aula de la Naturaleza de Máguez comenzó su nuevo programa de itinerarios educativos para alumnos de enseñanzas de infantil y primaria. Los senderos, que comenzaron hace diez años, son guiados por monitores y tienen como objetivo que los más jóvenes conozcan espacios insulares de especial valor paisajístico a la vez que pretenden introducirles en el respeto y la defensa de la naturaleza.
En este sentido, el primer curso del colegio Arenas Internacional tuvo la oportunidad de visitar este jueves la Casa de los Volcanes. Los niños aprendieron no sólo como actúan los volcanes de la Isla sino las muchas posibilidades que ofrece este lugar, donde se pueden prever, gracias a su sofisticada tecnología, terremotos y erupciones volcánicas.
El consejero de Educación y Cultura del Cabildo, Miguel González, se personó en los Jameos del Agua para conocer de primera mano el desarrollo del programa de este año.
González aseguró que “es posible que vengan centros educativos del resto de Canarias y la Península y por eso en el Aula de la Naturaleza disponemos de instalaciones adecuadas para que puedan comer y pernoctar allí”.
Este año se espera que participen 8.000 alumnos de diferentes colegios de todo el Archipiélago.
El próximo 6 de noviembre será la inauguración oficial del Aula de Máguez y estará operativo hasta junio. El horario es de 08.00 a 20.00 horas y cuenta con dos tipos de actividades: el itinerario pedagógico de la mañana y la estancia en el aula, que se inaugurará oficialmente en noviembre.
Niños de todas las islas podrán pernoctar en este centro. Los colegios sólo tendrán que avisar con antelación que los niños quieren formar parte de alguna actividad que esté en consonancia con el programa de las clases y se les organizará una fecha y un conjunto de actividades guiadas.
De igual manera pasará con los centros educativos que sólo tengan interés en formar parte de las actividades matutinas.
Desarrollo de la actividad
Los senderos se realizan en horario escolar, son guiados por dos monitores y algunos de ellos están diseñados para algunos niveles determinados.
La duración es de tres o cuatro horas, con distintas paradas interpretativas, de corta duración, en los puntos más representativos, y un descanso de unos 30 minutos a mitad del sendero, para recuperar fuerzas y comer.
Casi siempre, en el lugar de descanso, se les hace una foto de grupo, que a final de curso, es entregada a cada centro participante como recuerdo de la actividad.
Previo al sendero se impartirá al grupo participante, y en el propio centro, una charla preparatoria de la salida donde se tratará de introducir al grupo en los diferentes temas relacionados con el medio natural lanzaroteño y con el itinerario que se va a realizar. En todo momento la charla se adaptará al nivel correspondiente y se acompañará de medios audiovisuales.
Algunos senderos
Casa de los Volcanes, Playa Jameos, el Bosquecillo de Haría, el Islote, el Camino de los Gracioseros, el Volcán de la Corona, Guinate, Los Placeres, La Asomada y La Geria, entre otros.
Condiciones
Es necesario que la indumentaria sea la adecuada a la época del año, teniendo en cuenta las recomendaciones dadas previamente por las monitoras en la charla.
Los acompañantes se responsabilizarán del grupo durante toda la actividad, e incluso de suspenderla en caso de que las condiciones meteorológicas sean adversas. El Centro se encargará de abonar el transporte.
El Aula de la Naturaleza tiene un acuerdo con una empresa de transporte, facilitando únicamente la gestión. Es imprescindible comunicar a la coordinadora de las actividades cualquier modificación que se produzca en las reservas efectuadas con la mayor antelación posible para poder organizar el espacio y tiempo en función de los demás visitantes.