La Asociación de Vecinos de Valterra cree que el Ayuntamiento Tías "quiere convertir las verbenas en estado de sitio policial"

Una asociación vecinal critica el uso de videocámaras de vigilancia para las fiestas de Puerto del Carmen

"Las cámaras de vídeo-vigilancia en las vías públicas están prohibida por la Ley, ya que este tipo de de aparatos se debe ceñir solo a los entornos privados según la Agencia Española de protección de datos", apunta el colectivo

La Asociación de Vecinos de Valterra ha mostrado este jueves su malestar con la decisión del Ayuntamiento de Tías de instalar en la vía pública de cámaras de vídeo-vigilancia de cara a las próximas fiestas de Puerto del Carmen. El Ayuntamiento de Tías ha confirmado también que, igual que han hecho ya los de Haría y Teguise, en el caso de la isla de Lanzarote, respetará la nueva normativa que impide el acceso a las verbenas populares a los menores de 16 años, para evitar en estos casos el consumo de alcohol pasadas las 23:00 horas.

En este sentido, este colectivo social expone en un comunicado rubricado por su portavoz, Pablo Rodríguez, que "Tías quiere convertir las verbenas en estado de sitio policial". A juicio de esta Asociación vecinal, "la instalación en la vía pública de cámaras de videovigilancia está prohibida por la reglamentación general. No se puede vulnerar el derecho a la imagen a la intimidad y a la libre circulación". El colectivo muestras así su "total preocupación por las incorrectas medidas de seguridad que algunos irresponsables institucionales pretenden implantar en su municipio y en las actividades públicas, colocando dispositivos de vigilancias en la vía pública".

La Asociación de Vecinos de Valterra apunta que "las cámaras de vídeo-vigilancia en las vías públicas están prohibida por la Ley, ya que este tipo de de aparatos se debe ceñir solo a los entornos privados según la Agencia Española de protección de datos. La prevención de delitos y la garantía de la seguridad en las vías publica le corresponde a las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado".

Desde el colectivo defienden que "si a los gobiernos municipales ahora de repente les preocupa la seguridad de nuestras fiestas y de nuestros menores, que se tomen medidas más inteligentes y no restrictivas como pretenden". Alegan que "se pueden utilizar vídeo-cámaras para controlar el tráfico, pero nunca para controlar las propias personas y sus movimientos y acciones".