Arrecife en Vivo se despide hasta 2026 con Carlos Ares desatando la emoción colectiva

Carlos Ares en el AEV 2025.

La diversidad de estilos y el descubrimiento de artistas, sellos de identidad del popular festival lanzaroteño

“Esto es un paraíso”, “estamos borrachos de cosas bonitas”. Niños Bravos, una joven banda con gran proyección en la escena pop estatal, se presentaron en el Islote de Fermina manifiestamente enamorados de esta isla “increíble” y haciendo gala de su habitual sentido del humor, según apunta la nota remitida a Crónicas.

Sonaron temas como No quiero problemas, Soy un tardón, su celebrada versión de Un beso y una flor y Terapia. La salud mental se ha convertido en uno de los temas centrales de las canciones que se han escuchado este año en Arrecife en Vivo.

La fanfarria zaragozana Artistas del Gremio llevó al público de un escenario a otro interpretando temas de Henry Mancini, James Bond o Kortatu, con una entrega total de la gente que avanzó en actitud plenamente festiva por el litoral arrecifeño en busca de los conciertos de la jornada.

La banda galesa Himalayas fue el descubrimiento de la noche, con un garaje rock cuajado de matices y un directo absolutamente apoteósico.

Teloneros de Foo Fighters y Manic Street Preaches, y próximos teloneros de The Haunt en su próxima gira norteamericana, esta banda de Cardiff está brillando en grandes escenarios pero apenas ha pisado la Península y era la primera vez que tocaba en Canarias. “Los carteles de los festivales deben ser espacios para los descubrimientos”, dicen Semi Gil y Tirso Blancas, codirectores de Arrecife en Vivo.

El puerto deportivo Marina Lanzarote acogió el que fue el espectáculo más emocionante de la jornada: Carlos Ares y su banda, formada entre otros por la cantante Begut, el guitarrista Marcos Cao y la violinista Mikaela Vázquez, deslumbraron a un público absolutamente entregado.

Las primeras filas ya estaban ocupadas cuando llegó la masa de público con el pasacalles, igual que la plataforma para personas con movilidad reducida que en esta ocasión se amplió para que el público infantil pudiera acceder a ella. Así, personas entre los 6 y los 75 años cantaron y bailaron al son de ‘Peregrino’ y ‘La boca del lobo’. “Gracias Arrecife por compartir esto con todos nosotros”, manifestó Carlos Ares.

La sátira y la ironía mandaron como siempre en el concierto de los madrileños Parquesvr, que fueron los primeros en salir al escenario del Muelle de Cruceros.

Con un expedito “Si molesto, os vais” (título de su último disco) escrito sobre una foto de un cocido madrileño, la banda de Javi Ferrara desplegó un directo tan punk como arrollador.

Entre el público, varias camisas rayadas de fans que esperaban a Sexy Zebras, en su segunda visita al festival, después de nueve años.

Tras un abrazo y unos cánticos grupales, los de Hortaleza se subieron a la tarima con la energía altísima para presentar su sexto disco. Un sólo de batería fue la intro elegida para arrancar un concierto que conectó con el público desde el primer segundo.

La periodista Virginia Díaz, conductora del programa 180 Grados en Radio3, Premio Ondas y una referencia en el sector cultural del país, cerró esta decimotercera edición de Arrecife en Vivo como DJ al mando de la cabina.

“Me gusta mucho el formato del festival, porque no se solapan conciertos y vamos con el pasacalles de escenario a escenario a ver lo que nos gusta”, valoraba la periodista, que dijo habérselo pasado “increíble”.

El próximo Arrecife en Vivo se celebrará los días 18 y 25 de septiembre, 2 y 9 de octubre de 2026.

Esta accesibilidad a la cultura musical de primer nivel ha sido posible gracias al patrocinio oficial del área de Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, y el apoyo del Cabildo de Lanzarote -a través de sus áreas de Cultura, Juventud, Igualdad, Bienestar e Inclusión- la Sociedad de Promoción Exterior de Lanzarote, los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote, y Gobierno de Canarias a través de Promotur Turismo de Canarias.

Los medios oficiales que han apoyado este evento cultural son Radio 3 y Cadena Ser Lanzarote. Han colaborado con Arrecife en Vivo la Fundación SGAE, Cajasiete, Grupo Chacón y Monster Energy.