El barrio capitalino permanecerá en fiestas hasta el 18 de julio, día de la procesión marítima de Nuestra Señora del Carmen

Arracan las fiestas de Valterra con el emotivo pregón de Aureliano Montero

El alcalde de Arrecife y el concejal de Festejos acudieron acompañados por otros ediles del Ayuntamiento

Las fiestas de Nuestra Señora del Carmen en el barrio marinero de Valterra se iniciaron el pasado sábado con la lectura del pregón por parte del conocido comunicador, Aureliano Antonio Montero.

Según consta en la nota enviada a Crónicas, el alcalde de Arrecife, Cándido Reguera y el concejal de Festejos, Eduardo Lasso, además de otros ediles del Ayuntamiento capitalino, acompañaron a los vecinos presentes en la plaza de Valterra en este pistoletazo de salida a unas fiestas que se prolongarán hasta el próximo domingo, 18 de julio.

Durante el emotivo pregón, Aureliano Montero recordó el nacimiento y la

historia de este querido barrio de Arrecife, dedicando palabras de

agradecimiento a sus primeros vecinos, los marineros y sus

familias.

“Vivían de las capturas de pescado que realizan en nuestras orillas, con

el método del embarbascado: construían muretes de piedra en la zona

entrante de costa, y cuando la marea subía, arrojaban al agua la savia del cardón o de la tabaiba, para adormecer a los peces, que luego eran cogidos a mano (…)”.

Montero narró durante su intervención que tras la inauguración de la

clínica “Nuestra Señora del Carmen” (…) “Por fin el 22 de junio de 1958,

se inauguró el grupo de 200 viviendas protegidas para pescadores. El nuevo y populoso barrio fue denominado “Marqués de Valterra”(…). Poco a poco Valterra fue adquiriendo una personalidad propia de

barriada marinera e independiente, a la vez que iban creciendo sus

servicios”.

El pregonero de este año de las fiestas de Valterra, que nació en la calle

Sotileza, en la frontera del trinomio conformado por El Lomo, Valterra y

El Charco, Aureliano Montero también hizo un recorrido por sus vivencias.

“Recuerdo como si fuera ayer, a los viejos roncotes reunirse tras pasar

meses en la costa en el Bar de Raúl, reponiendo fuerzas tras las emociones pasadas (…). Y las largas tertulias de aquellos sufridos marineros, con alpargatas y en camisilla en las emblemáticas Cuatro

Esquinas, entre vaso y vaso de vino (…)”.

Propuestas de futuro

Para finalizar su pregón, Montero expuso dos propuestas que considera de justicia: dedicar una plaza o una calle a la memoria de los“roncotes”:

aquellos sufridos marineros que pasaban meses y meses en la lejana costa para poder traer el sustento a sus familias; y dedicar una

calle o construir un monumento en honor a los Mártires del Cruz

del Mar, los marineros lanzaroteños que fallecieron asesinados en la

costa africana.

Un barrio en fiestas

Tras la lectura del pregón, Valterra vivirá sus fiestas patronales durante

las próximas dos semanas con infinidad de actos, entre los que cabe

destacar, la Gala de Elección de la Reina de las Fiestas del Carmen y sus

damas de honor, así como Miss Valterra; el primer Encuentro de Parranda Los Marineros de Valterra, con las actuaciones de Los Buches, Janubio, Gorfines y Los Marinos, el Festival de la Canción Ciudad de Arrecife; así como la procesión terrestre y marítima de la Virgen del

Carmen los días 16 y 18 de junio, respectivamente. Junto a estos actos, la plaza de Valterra acogerá todos los días juegos infantiles donde el agua será uno de los protagonistas.