El arquitecto Luis Díaz Feria, ganador del concurso de ideas de El Almacén
El proyecto presentado por el arquitecto lanzaroteño Luis Díaz Feria ha sido el elegido para la rehabilitación del Centro Insular de Cultura El Almacén. Sin embargo, se trata de un anteproyecto que deberá ser desarrollado en los próximos días hasta dar con el diseño definitivo. En cuanto a las características de este primer boceto, destaca la decisión del arquitecto de colocar en la parte exterior del edificio un gran cubo de madera que cubrirá parte de la fachada y tamizará la luz natural que llegue al interior del edificio. Pero en general, la idea es poco rupturista y apuesta por la conservación de la estructura actual del inmueble. Esto atiende a las bases del concurso, que apostaba por el “respeto, en lo posible, de lo que hoy existe, especialmente el patio interior, la galería El Aljibe y la fachada”.
Por lo tanto, el arquitecto ha concentrado las modificaciones e innovaciones más importantes en el interior del edificio. Con los cambios previstos se pretende que los accesos del público a las instalaciones estén bien definidos, evitando así el carácter laberíntico actual. Asimismo, se ampliará la sala de cine, que permanecerá ubicada en la planta alta, así como las dos salas de exposiciones y actos (El Aljibe y El Patio).
Por otra parte, el bar también sufrirá importantes modificaciones. Según el consejero de Educación y Cultura, Miguel González el arquitecto “cambia el concepto” del bar y lo transforma en un lugar “agradable a cualquier hora del día y de la noche, para la conversación y la reflexión”. A juicio del consejero, este proyecto “elimina muchos de los problemas actuales que tiene el edificio y lo limpia bastante, dejando un espacio muy diáfano”. Otro punto importante a señalar es que el nuevo centro cultural contará con todas las medidas de accesibilidad para las personas con movilidad reducida.
Varias fases de ejecución
El proyecto contempla varias fases de ejecución que atienden a diferentes actuaciones en diferentes edificios y espacios. Así, está prevista la inclusión en el futuro Centro de Arte de dos edificios colindantes a El Almacén. Uno de ellos pertenece al Cabildo y es la actual sede de los "Amigos de la Música". Además, el arquitecto ve transformado el aparcamiento de la zona en una plaza con espacios ajardinados. Este parking está ya contemplado en el Plan General de Arrecife como una zona verde, por lo que no será un problema acometer dicha actuación.
Criterios del jurado
Un jurado independiente ha valorado en el proyecto ganador "la claridad y limpieza de la solución, así como la rotundidad de la imagen, que daría una nueva lectura de Centro de Arte en el entorno urbano, si bien debería en el futuro desarrollo del proyecto ampliarse la capacidad y servicios de la sala de cine para cubrir las necesidades actuales". Además, juzga muy positivo que el proyecto establezca “un adecuado diálogo entre conservación e innovación, coherente con las bases del concurso, proponiendo un crecimiento limitado que obedece a las necesidades actuales funcionales y presupuestarias”.
El proyecto ganador contó con el voto favorable de todos los miembros del jurado, excepto el de Fernando Ruiz Gordillo (FCM) que se abstuvo. Éste mostró su total desacuerdo con las bases del concurso por "su insensibilidad hacia la memoria física y simbólica del edificio". Sin embargo, cambió su voto negativo por la abstención ante el consenso de la mayoría y la "necesidad urgente de Arrecife de disponer de contenedores culturales dignos".
Finalistas
El primer premio está dotado con 9.000 euros y, como ya se ha adelantado, corresponde al arquitecto Luis Díaz Feria que se presentó en representación de Acta Arquitectura S.L. y que reside en Puerto del Carmen. El segundo premio está dotado con 6.000 euros y ha correspondido a Thomas Boehm, arquitecto afincado en Santa Cruz de Tenerife. Por último, el tercer premio de 3.000 euros ha ido a parar a José María Rodríguez Pastrana, de AMP Arquitectos, S.L., también de Santa Cruz de Tenerife.
Comienzo de las obras y presupuesto
El consejero de Educación y Cultura recordó que, una vez definido el proyecto final, habrá que buscar financiación para ponerlo en marcha. Aseguró que ya hay algunas instituciones comprometidas con esta actuación, como la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno de Canarias. Hasta el 2007 no veremos el comienzo de las obras de remodelación.