El Archivo Histórico de Arrecife lleva más de una década buscando su lugar en la capital
Los documentos que alberga el Archivo Histórico Municipal de Arrecife se encuentran almacenados a la espera de que se termine de adecuar el nuevo espacio en el que se organizarán de modo definitivo junto al Ayuntamiento.
En el edificio anexo a las oficinas consistoriales se están ultimando todos los detalles para catalogar la memoria escrita de la capital, que ahora mismo sigue almacenada en las naves que tiene el Ayuntamiento en la Zona Industrial de Arrecife, en la que los encargados del archivo están realizando la ardua
El camino que han recorrido estos documentos hasta conseguir una ubicación fija ha sido largo y no siempre han estado en lugares adecuados para su mantenimiento y conservación. Así al menos lo denuncia el ex concejal de Cultura del Ayuntamiento de Arrecife, Florián Corujo, que asegura que durante el gobierno del Partido de Independientes de Lanzarote (PIL), al comienzo de esta legislatura, comprobó el mal estado en el que se encontraban estos escritos, que incluso llegaron a deteriorarse por las goteras.
Al parecer, estos documentos se encontraban “apiñados” y cubiertos “con plásticos” como única protección al agua y la humedad que les caía encima.
Un problema político
La mayoría de las vicisitudes que se han tenido que sortear para conseguir un lugar adecuado en el que almacenar, conservar y catalogar convenientemente estos documentos que atestiguan el pasado de la capital de la Isla, tienen más que ver con un problema político que de espacio.
Aunque la necesidad de ampliar y adaptar un recinto para este tipo de escritos es una reivindicación que se viene haciendo desde hace muchos años, no fue hasta esta legislatura cuando se puso en marcha una iniciativa concreta para solucionar el problema.
La primera reacción ante el mal estado en el que se encontraban los textos por su mala ubicación y la falta de infraestructuras adecuadas la acusó, según el penúltimo concejal de Cultura del Ayuntamiento capitalino, Carmelo García Déniz, la alcaldesa de Arrecife entre 1997 y 1999, Elisabeth de León, que fue la que inició un proyecto para construir un edificio para uso exclusivo del archivo.
García Déniz asegura que precisamente en el siguiente mandato, de 1999 a 2003 volvió a prestar atención a este problema y abrió el concurso para la construcción.
Durante los años que restan hasta 2007 esta propuesta quedó relegada al olvido, y los gobernantes que se sucedieron en las siguientes legislaturas no prestaron una especial atención a esta idea, que ahora parece que verá por fin la luz.
El último paso
El último empujón al Archivo Histórico municipal se lo dio García Déniz, que entró de nuevo hace aproximadamente un año al gobierno local con el encargo de retomar el proyecto de Elisabeth de León, y construir así un espacio adecuado para almacenar toda la documentación que genera una ciudad en constante cambio y crecimiento. Este encargo se acabó materializando en las obras que se acometieron en el edificio contiguo al Ayuntamiento, que parece ser que por fin está finalizado a falta de amueblarlo e instalar la luz eléctrica.
Pero las instalaciones tendrán que pasar aún por el criterio del último encargado del Área de Cultura del Consistorio capitalinos, Celso Betancort, que tendrá que dar el último empujón a este proyecto. La intención de Betancort no se ha hecho pública, a pesar de la insistencia de esta redacción por contactar con el concejal, por lo que no se sabe aún la fecha en la que se inaugurará este edificio.
Aún así tanto Corujo como García Déniz coinciden en apuntar a febrero como fecha límite para esta apertura, que tiene visos de convertirse en un tanto electoral.