Antonio Cubillo presenta sus memorias, "Trópico Gris", en Teguise
El Palacio Spínola de la Villa de Teguise acoge a partir de las 20:30 horas de este miércoles la presentación de una nueva entrega editorial de las memorias de Antonio Cubillo. La Villa se convertirá quizá por unas horas en el centro ideológico del nacionalismo canario con estas, autodenominadas, "semimemorias-2".
Una segunda entrega de las vivencias de este personaje que llega bajo el título "Trópico Gris". Este letrado fue el fundador del Partido de Independentistas Congreso Nacional de Canarias (CNC), grupo que actualmente preside.
La primera parte de su biografía se llamó "Los años verdes".
Ahora, en esta segunda edición centra su relato autobiográfico en sus años de adolescencia
y juventud, etapa que cuenta a través de la sucesión de anécdotas, filosofía nacionalista y humor. Cubillo está especialmente vinculado al municipio de Teguise ya que su madre nació en la Calle El Rayo, en el centro de La Villa.
De aquí proceden sus abuelos maternos. Además fue escogido como pregonero hace dos años para dar comienzo a las fiestas de la Virgen del Carmen de Teguise.
Semblanza
Antonio Cubillo nació en Aguere (La Laguna), Tenerife, en 1930, pasó su
infancia en Buen Paso, barrio de Ycod, donde su madre ejercía de maestra. En
los años 50 fue un destacado dirigente en la lucha contra el franquismo. En
1956 se colegia como abogado en Tenerife, fundando el primer despacho
laboralista del país. Esta labor no fue siempre aceptada por el régimen dictatorial y en varias ocasiones ingresó en la cárcel por
ejercer su profesión.
En 1960 funda Movimiento Canarias Libre. En 1962 tras las huelgas de los
portuarios, panaderos, lecheras y otros sectores obreros, que él dirige,
tiene que exiliarse. En 1963 se refugia en Argelia fundando el Movimiento
por la Autodeterminación y la Independencia del Archipiélago canario
(MPAIAC) y crea la bandera tricolor de las siete estrellas verdes.
En 1975
obtiene la emisora "La voz de Canarias libre" que trasmitió desde Argel, las
consignas independentistas hasta enero de 1978.
Ese mismo año apoya sus gestiones y encarga al Secretario General de esta
organización que le acompañe a Nueva Cork para presentar el problema
colonial de Canarias ante Naciones Unidas. En vísperas de este viaje unos
mercenarios españoles le montan un atentado junto a su casa de Argel, del
que escapa milagrosamente con vida, pero queda inválido.
En 1985 vuelve a Canarias, funda el partido independentista Congreso
Nacional de Canarias (CNC). Ha publicado varios libros sobre lingüística
guanche y actualmente ejerce como abogado en Tenerife.