El ambiente de las Romerías llena durante el fin de semana la Casa Museo Monumento al Campesino en Lanzarote
Dentro de las actividades impulsadas por el equipo gestor de los Cacts, durante este fin de semana, de forma gratuita, todos aquellos niños y niñas que lo desearon pudieron pasear en burro y disfrutar de la magia del Cuenta cuentos en este centro ideado por el artista lanzaroteño César Manrique.
Con el mes de septiembre se realizan las principales romerías en la isla de Lanzarote, en honor a la Virgen de los Remedios, y a la patronal de la Isla, la Virgen de los Volcanes, Nuestra Señora de los Dolores.
Los Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote han programado para el primer fin de semana de septiembre el Mercado del Romero, Productos del Campo y Artesanía, con entrada libre, dentro de las acciones para dinamizar la Casa Museo Monumento al Campesino.
Los paseos en burros y mulas estuvieron disponibles en horario matinal; y las sesiones de Cuenta cuentos fueron a las 13.30 horas, en ambos días.
La vicepresidenta segunda y consejera delegada de los Cacts, Ástrid Pérez, ha organizado un plan de actividades para divulgar la red y lograr que los residentes, y turistas, disfruten de las instalaciones.
La propia Ástrid Pérez acudió este sábado a las instalaciones de la Casa Museo Monumento al Campesino y presentó a los medios el Mercado del Romero, Productos del Campo y Artesanía.
Este nuevo mercado, con la presencia de artesanos, creadores y vendedores de productos del campo, permaneció abierto entre las 10 y 18 horas, durante este fin de semana. Se desarrollaron actividades especiales para el ocio de los niños y sus respectivas familias.
En este singular mercado se han podido adquirir todos los útiles y vestimenta para ir de romeros o romeras, quesos, vinos y repostería casera de Lanzarote así como otros productos del campo y la mar, ( jareas, pejines, pescado salado, tollos, etc). Entre los atractivos del mercado, se observó a un grupo de unos 10 artesanos de diferentes disciplinas realizar in situ cada una de las prendas y complementos para ir de romeros o romeras.
Resalta, también, la exhibición de la Mitología de la Princesa Ico, creada por el ceramista Juan Brito, sobre la leyenda e historia de la antigua Princesa madre del Rey Guadarfía (siglo XIV) quien reinaba con la llegada de los conquistadores. Esta colección de 25 esculturas de 1 metro cada una se expondrá a partir de ahora de forma permanente en la Casa Museo. Durante este fin de semana, los residentes y turistas también pudieron visitar, gratuitamente, una exposición de vestimenta tradicional y trajes para romeros y romeras de los siglos XVIII y XIX creada y cedida por la Asociación Cultural Coros y Danzas Arrecife.
Paralelamente a estas actividades vinculadas con el tipismo y artesanía, los asistentes pudieron disfrutar de la cocina canaria con el Menú Campesino, con morcillas, sancocho de pescado cherne salado, y de postre lecha Frita y miel, al módico precio de 14.95 euros.
Para los niños también hubo varias sesiones de Cuenta cuentos y paseos en burro.
Esta iniciativa se une a otras realizadas en los últimos tiempos por el nuevo equipo gestor de los Centros Turísticos para la Casa Museo Monumento al Campesino, entre ellas, el Mercado de las Flores y Plantas y el Mercado del Campesino, celebrados el pasado mes de mayo.