Las alfombras del Corpus llenan de color el centro de Arrecife
Centros educativos, ONG´s, murgas de Carnaval, asociaciones de vecinos, entidades públicas y colectivos ciudadanos fueron los encargados de elaborar las tradicionales alfombras de sal marina coloreada, por donde discurrió este domingo la procesión del Corpus.
Desde las 16:00 horas del sábado 28 de mayo y hasta entrada la madrugada del domingo, unas 500 personas se unieron formando en el centro de Arrecife alrededor de 20 toneladas de sal coloreada para dar forma a una veintena de tapices que llenaron de color la plaza de Las Palmas, la Calle Real y aledaños con la reproducción de los diseños sobre el asfalto y su relleno con la sal teñida con colorantes naturales, según ha informado el Consistorio capitalino en nota de prensa.
Las calles elegidas para el discurrir de la procesión del Corpus Christi son la Plaza de Las Palmas, Ginés de Castro e Inspector Luis Martín así como un tramo de la calle Real. Otras calles adyacentes a la Iglesia de San Ginés, como la calle Academia o la calle Manuel Miranda, fueron las designadas para depositar la sal marina.
Una vez finalizada la procesión, los servicios municipales de limpieza trabajarán en horas de la tarde del domingo para limpiar y abrir las vías al tráfico rodado en condiciones adecuadas.
La alcaldesa de Arrecife, Eva de Anta y el concejal de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Arrecife, Rafael Juan González, acompañados por el portavoz de CC-PNC en el Consistorio capitalino, Samuel Martín, el concejal socialista David Duarte, y las concejales de Educación, Ascensión Toledo, y Movilidad, Inodelvia Torres, se interesaron por el desarrollo de los diferentes trabajos, felicitando a todos los colectivos.
El edil responsable de Cultura Arrecife, Rafael Juan González, ha agradecido la participación y el esfuerzo de todos los colectivos. “Especialmente en un día en el que han coincidido varias actividades, es de agradecer la implicación de todas estas personas que han trabajado dejando sus creaciones sobre el asfalto, manteniendo de esta forma una actividad tradicional que no debemos perder”.