La Agrupación folclórica Los Campesinos homenajea a Juan Brito con la Saranda de Oro
- El grupo lanzaroteño, organizador de festival, y Los Gofiones pusieron la
parte musical y danzada del Festival 2011
- Al acto acudieron numerosas autoridades como el alcalde de Arrecife,
Cándido Reguera; el director insular de la Administración General del
Estado en Lanzarote, Orlando Suárez; el primer teniente de alcalde, José
Montelongo; o el concejal de Festejos, Víctor Sanginés, entre otros ediles
de la corporación capitalina
El grupo lanzaroteño Los Campesinos homenajeó anoche a Juan Brito con la
Saranda de Oro, máximo galardón de esta agrupación folclórica, en el
transcurso del XXII Festival Campesino de San Ginés, que se celebró en la
carpa del recinto ferial de Arrecife con un lleno total en las gradas. Con
la entrega de este galardón a un emocionado y agradecido Juan Brito, que
estuvo acompañado de su familia, Los Campesinos reconocen el compromiso
con la cultura tradicional a lo largo de toda su vida al creador de la
Saranda, folclorista y artesano.
Los Campesinos volvieron a presentarse este sábado ante su público con un
nuevo espectáculo que lleva por título “Saranda”, y en el que los grandes
protagonistas fueron Los Gofiones de Gran Canaria y Los Campesinos de
Lanzarote. “Saranda” es el nombre del XXII Festival Campesino 2011, un
homenaje a una de las danzas agrícolas mas conocida del Archipiélago y que
ha acompañado a Los Campesinos a la largo de su historia.
En este sentido, Los Campesinos y Los Gofiones pusieron la parte musical y
danzada del Festival 2011. Al acto acudieron numerosas autoridades como el
alcalde de Arrecife, Cándido Reguera; el director insular de la
Administración General del Estado en Lanzarote, Orlando Suárez; el primer
teniente de alcalde, José Montelongo; y el concejal de Festejos, Víctor
Sanginés, entre otros ediles de la corporación capitalina.
Los Gofiones
Considerado por la crítica especializada como uno de los mejores conjuntos
musicales de Canarias, Los Gofiones han trascendido más allá de la propia
esfera musical, llegando a constituirse en uno de los exponentes
socioculturales más relevantes de la ciudad que les vio nacer, trayectoria
que ha merecido constantes muestras de consideración y afecto del gran
público y las instituciones públicas y privadas de Canarias.
En la actualidad, la agrupación está compuesta por 38 músicos -
instrumentistas y cantantes - de diferentes procedencia social, edad,
ideología o profesión, circunstancias que propician la convivencia actual
de seis generaciones.
El Festival Campesino
Por su parte, Los Campesinos crean en 1990 el “Festival Campesino”, al
soco de las Fiestas de San Ginés, en el municipio de Arrecife. El festival
se instaura como lugar de encuentro de diferentes grupos de música y danza
popular; lugar establecido como objeto para acumular material que sea útil
para el debate cultural canario; y lugar también y sobre todo donde
expresar en vivo la cultura, frente a un público siempre ávido de
emociones y de alegrías.
Pese a que se dan a conocer unos años más tarde, Los Campesinos nacen en
el año 1963. Esta agrupación folclórica rompe con los antiguos esquemas,
donde la política era determinante para las garantías de supervivencia de
los activos culturales. Se inició, entonces, un largo y nada fácil camino
que, afortunadamente, pudo recorrerse combatiendo muchos problemas.
El
respeto y la defensa de la cultura fueron los alicientes que han hecho
posible andar el tiempo hasta la actualidad. De esta manera el objeto de
conservar las tradiciones, investigar en ellas y diseñar a partir de estos
conocimientos, hicieron posible que el grupo represente con autenticidad
los valores, los modos y comportamientos del campesino lanzaroteño, y que
por tan digna labor recibieran en el año 2001 la Medalla de Oro de
Canarias.