Agotadas las entradas para el concierto de Taburiente
El área de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, que coordina la consejera Emma Cabrera, comunica que ya están agotadas todas las entradas para el concierto de Taburiente, que tendrá lugar el viernes 23 de marzo, a las 21.00 horas, en la Casa Museo del Timple de Teguise.
Las 150 localidades con las que cuenta el aforo de la Casa Museo, y que tenían un precio de 10 euros, ya se han vendido, por lo que el concierto del grupo canario colgará el cartel de completo.
El concierto está organizado por el Cabildo de Lanzarote y el Gobierno de Canarias, con la colaboración del Ayuntamiento de Teguise.
Según la nota enviada a Crónicas, Taburiente viene a la isla de Lanzarote a presentar su nuevo trabajo, “Libre”, que está compuesto por ocho temas originales y dos versiones; “El náufrago del Sáhara” del gaditano Javier Ruibal y una versión muy personal del tema “Mararía”, compuesta por Pedro Guerra.
“Libre” tiene argumentos sólidos y poderosos, tanto musicales como poéticos, que se reflejan en las diez canciones que conforman este noveno trabajo, que tiene como hilo conductor el tajaraste, que suena de principio a fin.
Chácaras y percusión, líneas de bajo tradicionales, se entremezclan con teclados, saxo y guitarras eléctricas que introducen nuevos elementos estilísticos como el blues, el jazz o el reggae. Y como no podía ser de otra manera, himnos épicos, medios tiempos, que ganan fuerza gracias a las letras siempre comprometidas de Luis Morera.
En este nuevo trabajo, el saxofonista Kike Perdomo se convierte en el director de la banda. Las voces principales y coros siguen siendo de Luis Morera, Miguel Pérez y José Eduardo Martín; a la batería, Alfredo Llanos; la percusión de Sergio García; el bajo de Francisco López; la guitarra de Sergio Cebrián y Francis Hernández al piano.
Para la crítica musical canaria pocos grupos han investigado tanto como Taburiente en los sonidos ancestrales de este Archipiélago, en la creación (a partir de raíces) de nuevos elementos sonoros gracias a la fusión con otros estilos, otros géneros universales y contemporáneos.
Está claro que después de más de tres décadas al servicio de la cultura popular canaria, pocos músicos han dejado una huella tan profunda en nuestra sociedad como los creadores de ese himno no oficial de Canarias llamado "Ach Guañac" y que ahora cumple 30 años.