El Aeropuerto de Lanzarote realiza un simulacro de emergencia de accidente bajo la denominación de “Operación Guirre 2006”
Fotos: Dory Hernández
El Aeropuerto de Lanzarote, respondiendo al programa de revisión de su Plan de Emergencia Aeronáuticas, puso ayer a prueba la capacidad de respuesta de los servicios de seguridad ante un grave incidencia dentro de su Área de competencia directa, así como la coordinación con los medios de ayuda externa realizando un ejercicio que llevó por nombre “Operación Guirre 2006”. Dicho ejercicio simuló el accidente de un avión reactor bimotor procedente de Tenerife Norte, con 65 pasajeros a bordo y 5 tripulantes.
Con este simulacro se analizaron también los tiempos de activación de las actuaciones y de respuestas de los distintos colectivos internos y externos implicados. Todos los aeropuertos de la red de Aena (Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea) cuentan con su propio Plan de Emergencia Aeronáuticas, que se elabora con el propósito de minimizar las consecuencias que se puedan producir, en caso de accidente aéreo, dentro del área de movimientos del aeropuerto y en las zonas de sobrevuelo de las aeronaves en sus operaciones de aterrizaje y despegue. Los objetivos del Plan de Emergencia son la protección de las personas y de los bienes que puedan verse afectados, la continuidad o restablecimiento de la operatividad aeroportuaria, y todo ello cuidando de minimizar el impacto sobre el Medio Ambiente.
Operación Guirre 2006
La “Operación Guirre 2006” simuló el accidente de un avión reactor bimotor NV106, de la compañía Navia Airlines, con capacidad para 180 pasajeros. El avión realizó un vuelo comercial, procedente del Aeropuerto de Tenerife Norte, con 65 pasajeros a bordo y 5 tripulantes.
En la maniobra de aproximación, el piloto detectó un fallo crítico en el tren de aterrizaje, por lo que declaró emergencia a la Torre de Control, que dio el aviso y se activó el estado de alarma general contemplado en el Plan de Emergencia. Al tomar tierra, el avión colisionó con la pista y salió por un lateral, sufriendo graves daños estructurales, con derrame de combustible y posterior incendio de la aeronave. La activación del estado de emergencia dio paso a la actuación de los diferentes colectivos participantes y puso en marcha todas las medidas necesarias para afrontar una situación de estas características.
En la realización de este simulacro se involucraron diferentes colectivos, tanto de Aena como de otros organismos externos. Entre ellos, bomberos del Cabildo que, junto al servicio de extinción de incendios del Aeropuerto de Lanzarote, sofocaron el fuego y realizaron tareas de salvamento y rescate; el Centro de Coordinación de Emergencias del Gobierno de Canarias (112), el Servicio de Urgencias Canario (SUC), y el Servicio Sanitario del Aeropuerto, se encargaron de la atención y el traslado de los heridos. También colaboraron miembros de la Cruz Roja, del Aeródromo Militar de Lanzarote y del Hospital General de Arrecife; así como alumnos de 3º y 4º de la ESO del IES de Playa Honda, que actuaron como figurantes, y alumnas de ciclo de Estética del IES Blas Cabrera, que realizaron el maquillaje a los supuestos afectados en el accidente.
Más información en la edición de papel de este jueves