Las administraciones de la Isla generan ventas de hasta 400.000 euros en boletos para El Gordo
¿Quién no compra un décimo de lotería por Navidad? La ilusión por cambiar de vida, hacerse millonario o simplemente dar un empujoncito a la economía familiar se apodera de buena parte de los españoles por estas fechas. Los lanzaroteños no se quedan al margen. Aunque Canarias es una de las comunidades españolas con menor gasto en loterías navideñas, estimado en una media de 45 euros por persona, lo cierto es que las administraciones de la Isla hacen su agosto en estos días. Trabajan a destajo y se ofrecen cientos de décimos con las terminaciones más requeridas. Y es que Lanzarote también se suma a las preferencias del resto de los españoles y escoge boletos acabados en 3, 5, 7 y 9. Cada administración en la Isla realiza ventas por un valor medio de 400.000 euros. La suerte está echada.
Fotos: Dory Hernández
Los canarios se gastarán una media de 45 euros en décimos de la Lotería extraordinaria de Navidad, una de las más bajas del país, y muy por debajo de la media estatal, que es de 68,74 euros. Aunque el método más usual es hacerse con un boleto en cualquiera de las administraciones que existen en las islas, las compras por Internet están en alza.
Navidad es sinónimo de ilusión y cada vez más los lanzaroteños se lanzan a la caza del número que les traerá suerte y les permitirá sanear su economía, en caso de ser los afortunados. A pocas horas de conocerse el Gordo, las administraciones de la Isla seguían vendiendo números para el sorteo extraordinario que se celebra el viernes 22.
Como media, las empresas de distribución de loterías afincadas en Lanzarote realizan ventas por un valor de 400.000 euros.
Décimos impares
Como sucede en el resto del país, en Lanzarote las cifras impares son las más demandas por los conejeros. En concreto, los números “3 y 5” son los favoritos de los consumidores, tal y como explica Plácido Perdomo, encargado de la Administración Número 3 de Loterías de Arrecife. Perdomo lleva más de 20 años regentando este local ubicado en las inmediaciones de las Cuatro Esquinas y asegura que en toda esta trayectoria los compradores “siempre” se han decantado por terminaciones impares. “Mayoritariamente eligen el 3 y el 5 pero tengo que decir que el 7 y el 9 también ocupan las primeras posiciones, al menos en este local”, comentó Perdomo a Crónicas.
Aunque el 3 es el número preferido por la mayor parte de los españoles, no es exclusivo de todas las comunidades autónomas. Así, el 7 es la terminación más demandada en Canarias, Aragón, Castilla-León, Ceuta y Comunidad de Madrid, según los datos manejados por Loterías y Apuestas del Estado.
En general, cuatro de cada diez personas consumidoras de loterías tienen preferencias por ciertas terminaciones al comprar sus décimos o participaciones de Navidad. Es el caso de la lanzaroteña Belén Rodríguez. Esta ama de casa sostiene que elige “según las fechas de nacimientos de sus hijos”. En esta oportunidad Rodríguez ha escogido además un número impar: el 9. Precisamente uno de los más demandados. “Uno siempre espera que este año toque”, comentó ilusionada.
Consumo moderado
Experto conocedor del mercado local, Plácido Perdomo asegura que en Lanzarote se consume “bastante” lotería de Navidad, no en vano, su establecimiento ha vendido ya más de 300.000 euros únicamente en décimos para El Gordo. “Se consume bastante pero este año la cosa está más flojita que habitualmente”, señaló Perdomo.
Pero a pesar de la ilusión con la que se adquieren estos boletos y las ventas millonarias que se registran en la mayor parte de las administraciones isleñas, los conejeros suelen tener un gasto “moderado” y se apuntan más bien a participar en la adquisición de un décimo comprado en grupo. “Personalmente tengo un número que compré en Internet en la Administración de La Brujita pero he participado con mis hermanas y con mis compañeros de trabajo”, apuntó Pablo Delgado, educador del Colegio Antonio Zerolo. La experiencia de este joven no es única y cada vez son más los que se atreven a realizar adquisiciones on-line, especialmente a establecimientos premiados. Así, Lleida se sitúa otra vez este año como la provincia con un mayor gasto en décimos de la Lotería extraordinaria de Navidad por habitante, al fijarse esta media en 231,93 euros.
La localidad leridana de Sort acoge la administración de ‘La Bruixa d'Or' que vende lotería a toda España y a numerosos países, ya que ha repartido el premio gordo de este y otros sorteos en numerosas ocasiones.
Premios en Lanzarote
El Gordo no ha llegado aún a Lanzarote, aunque se espera con entusiasmo como ha podido comprobar este redactor al sondear la opinión de la calle durante la elaboración de este artículo. No obstante, sí lo han hecho otros premios importantes de este sorteo navideño. En 1998 la Administración Número 3 de Arrecife, que regenta Plácido Perdomo, vendió el segundo premio de la Lotería de Navidad. Una serie “muy compartida” que su local celebró por todo lo alto.
Todos los premios del sorteo de la Lotería de Navidad, que tendrá lugar el 22 de diciembre, vienen mejor dotados este año. No sólo El Gordo, que pasa de dos a tres millones de euros por serie, sino que también crecen el segundo, el tercero y los quintos -estos últimos serán ocho en vez de cuatro como hasta ahora-. Además, este año están en juego más números, puesto que es posible jugar hasta el 84.999.