La lectura del fallo del Jurado que determinará los cortos ganadores del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote tendrá lugar este viernes, 12 de abril, a las 21.00 horas, en el Teatro Insular

Los actores Paco León y Goya Toledo charlarán con el público adolescente tras la proyección de los Cortos Juveniles

Más de 500 alumnos asistirán a una proyección previa de cortometrajes relacionados con las inquietudes y problemáticas juveniles. El acto estará moderado por el periodista lanzaroteño de RTVE José Fernández Lorenzo, especializado en información cinematográfica

Casi 500 jóvenes, alumnos de diversos centros de Secundaria de Lanzarote (IES de Teguise, Santa María de los Volcanes-Nazaret, Blas Cabrera, Colegio Internacional Las Arenas, Argana CEO, Pancho Lasso, Zonzamas, IES de Playa Honda…) pasan este viernes, 12 de abril, a las 11.00 horas, por el patio de butacas del Teatro Insular de Lanzarote para asistir a la proyección de los Cortos Juveniles del Festival Internacional de Cine de Lanzarote.

Desde el Cabido se explica en nota de prensa que la sección Cortos Juveniles está diseñada para los alumnos de los institutos de la isla e incluye una programación relacionada con el proceso del crecimiento, el cambio y la madurez. La drogadicción, la violencia y el individualismo de la sociedad son algunos de los problemas que los cortometrajes pondrán sobre la mesa.

'Cuando todo esto empezó', un corto realizado por Guillermo Bandrés, plantea una situación peligrosa, pero real: cómo el amor adolescente contiene ya la semilla de lo que puede ser una relación desigual, injusta y violenta. El corto 'Ngutu', por ejemplo, analiza la falta de solidaridad en una comunidad cada vez más robótica y menos empática.

Tras las proyecciones, la actriz lanzaroteña Goya Toledo y el actor y realizador Paco León charlarán con el público juvenil del Teatro Insular en un encuentro que será moderado por el periodista José Fernández Lorenzo, coordinador del Jurado del XIII Festival de Cine de Lanzarote. Está prevista la asistencia en este acto de la consejera de Educación y Cultura del Cabildo de Lanzarote, Emma Cabrera; el consejero de Bienestar Social del Cabildo de Lanzarote, Marciano Acuña; y el concejal de Juventud del Ayuntamiento de Arrecife, Jacobo Lemes.

José Fernández Lorenzo (Arrecife, Lanzarote, 1973) se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid y cursó la especialidad de cine en el Rijksuniversiteit de Bélgica. Especializado en información cinematográfica, coordinó el espacio cultural Miradas2 y desde 2007 es editor adjunto del Área de Cultura de los Servicios Informativos de TVE.

Paco León (Sevilla, 1974) inició su carrera de interpretación en una serie de Canal Sur. Ha participado en Aída y en 7 Vidas, y en el programa Homo Zapping. Carmina o Revienta es su primer largometraje como director (se proyectará el sábado 13 a las 21.00 horas en el Teatro Insular de Lanzarote), pero no su primera experiencia detrás de las cámaras (también ha dirigido la serie Ácaros, el corto Con lengua y el cabaret The Hole).

Goya Toledo (Arrecife, Lanzarote, 1969) estudió interpretación en la escuela de Cristina Rota, en Madrid. Su debut en televisión fue en la serie Los ladrones van a la oficina, en 1993. Participó en Dile a Laura que la quiero (J. M. Juárez, 1995). En 1998 su papel en Mararía (Antonio José Betancort, 1998), le valió una nominación como Mejor Actriz Revelación en los Premios Goya. Ha participado en importantes producciones nacionales e internacionales: Amores perros, Die Fremde, La caja 507, Las 13 rosas y la reciente Maktub, por la que volvió a ser candidata a un Goya como Mejor Actriz de Reparto.

Lectura del fallo

Por otro lado, tras la proyección de los 76 cortometrajes que optan a llevarse el premio al Mejor Corto Documental, Mejor Corto Nacional y Mejor Corto Internacional en esta primera semana del XIII Festival Internacional de Cine de Lanzarote, el Jurado hará público el palmarés con los cortos ganadores de 2013 en un acto que tendrá lugar mañana viernes 12 de abril, en el Teatro Insular de Lanzarote, a las 21.00 horas, inmediatamente antes de la última sesión de Cortos Internacionales.

El Jurado llegará al Teatro Insular de Lanzarote a las 20.45 horas para realizar una sesión fotográfica. En el photocall participarán los nueve miembros del Jurado y autoridades de las distintas instituciones que apoyan este XIII Festival de Cine de Lanzarote. Está prevista la asistencia al acto del Presidente del Cabildo de Lanzarote, Pedro San Ginés, el alcalde de Arrecife, Manuel Fajardo Feo y la consejera de Educación del Cabildo de Lanzarote, Emma Cabrera.

Posteriormente, subirán al escenario del Teatro Insular para proceder a la lectura del palmarés de ganadores. Darán a conocer el Mejor Corto Documental, Mejor Corto Nacional y el Mejor Corto Internacional de esta edición de 2013, además de los criterios de selección que han manejado para deliberar.

La actriz Goya Toledo, el actor Carles Francino y el periodista e historiador Mario Ferrer anunciarán el Mejor Corto Documental de 2013. La actriz lanzaroteña Goya Toledo (Arrecife, 1969) estuvo nominada como Mejor Actriz de Reparto por su último trabajo en Maktub. También ha participado en Amores Perros, Die Fremde, La caja 507 o Las 13 rosas. Carles Francino (Barcelona, 1981) ha trabajado en series televisivas como Hospital Central, Aída y Águila Roja. En la gran pantalla, ha participado en Yo soy la Juani, del recientemente fallecido Bigas Luna, y en Tengo ganas de ti. Mario Ferrer (Lanzarote, 1979) coordina el proyecto Memoria Digital de Lanzarote y está especializado en medios de comunicación y cultura de Canarias. Actualmente, investiga sobre el NO-DO en Canarias y prepara un programa de difusión cultural digital para la Filmoteca Canaria.

Los actores Paco León y Eduardo Noriega, y el creador lanzaroteño Fernando Robayna darán a conocer el Mejor Corto Nacional de esta edición. Nacido en Sevilla, en 1974, el trabajo de Paco León en cine y televisión (Aída, 7 Vidas, Homo Zapping) le ha premiado con tres Fotogramas de Plata, un premio de la Unión de Actores, dos TP de Oro, tres premios de la Academia de la Televisión y un premio Ondas.

Eduardo Noriega (Santander, 1973) se formó en la RESAD donde comenzó a trabajar con los realizadores Mateo Gil y Alejandro Amenábar. Su trabajo como actor protagonista en Abre los ojos le valió una nominación a los Goya de 1998. En 2001, fue Actor Revelación Europea de Le Studio, en Cannes. También ha protagonizado El Lobo, Transsiberian y Una pistola en cada mano. Fernando Robayna es licenciado en Bellas Artes, trabaja con la pintura, el diseño gráfico, la música, el desarrollo web, la gestión cultural y las intervenciones en el espacio público.

Finalmente, la actriz Ana Torrent, la periodista Mara Torres y la directora del Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote, Mª José Alcántara, anunciarán el Mejor Corto Internacional.

La actriz Ana Torrent (Madrid, 1966) debutó con sólo 7 años en El espíritu de la colmena, de Víctor Erice. En 1978, rodó Elisa vida mía a las órdenes de Carlos Saura y la película obtuvo el Premio del Jurado en el Festival de Cannes. Su papel en El Nido le valió el reconocimiento de los cronistas de espectáculos de Nueva York como Mejor Actriz del Año. Además de su trabajo en teatro (Madame Bovary), ha trabajado con Alejandro Amenábar (Tesis), Martín Patino (Los paraísos perdidos), Julio Medem (Vacas), Félix Sabroso y Dunia Ayuso (El grito en el cielo), Peter Greenaway (The Tulse Lupper Suitcase), Elio Quiroga (NO-DO) y Agustí Villaronga (Una carta para Evita).

Mara Torres (Madrid, 1974) es periodista de radio y televisión. En 1995 comienza a trabajar en Cadena SER (Hoy por Hoy, Hola Madrid y La Gran Evasión). En 1998 dirige y presenta su el programa de entrevistas A contraluz. En el mismo año comienza Hablar por hablar, líder de audiencia en las madrugadas de la radio, con más de 740.000 oyentes. En 2006, se une al equipo de Servicios Informativos de Televisión Española para presentar La2 Noticias, el informativo más premiado de la historia televisiva española. En 2012, Mara escribe La vida imaginaria y resulta finalista en la 61ª edición de los Premios Planeta.

Mª José Alcántara se ocupa desde 1996 de la programación y gestión de actividades del Museo Internacional de Arte Contemporáneo de Lanzarote (MIAC-Castillo de San José), que mantiene una línea de trabajo centrada en la reflexión sobre la contemporaneidad a través de proyectos expositivos, jornadas, ciclos de conferencias, cursos de formación y el apoyo a la producción creadora. Desde 2012, es directora de Imagen, Comunicación Corporativa y Producción Cultural de los Centros de Arte Cultura y Turismo de Lanzarote.

www.festivaldecinedelanzarote.com

http://www.facebook.com/festcinelanzarote

@festcinelanza (Twitter)