80 personas participan en la primera edición de las Jornadas de Verano organizadas por el Cabildo y Saborea Lanzarote
Unas 80 personas participaron en la primera edición de las 'Jornadas de Verano Saborea Lanzarote' celebrada ayer miércoles en distintos parajes de La Geria y que bajo el título Slow+Design abordó entre otras cuestiones la influencia e importancia de los sentidos, el movimiento lento y el diseño en relación con la producción y elaboración enogastronómica sostenible y el consumo consciente.
Organizada por el Cabildo, a través del Área de Promoción Económica que dirige el consejero Antonio Morales, y Saborea Lanzarote -con la colaboración de Bodegas El Grifo, Total Tool, Islanders of the World, Schweepes, Mahou y Ahemon-, la jornada constó de una visita a primera hora de la mañana a la finca ecológica interpretativa Testeyna.
En ella, explican desde el Cabildo este jueves en nota de prensa, los asistentes disfrutaron de una experiencia slow ('lenta') a través de la cual conocieron detalles de la vendimia y la viticultura ecológica lanzaroteña, de la mano de Lorenzo Viñoly y con una singular compañía: la de dos camellos, animal utilizado durante siglos por los campesinos de la isla en sus labores. La sesión matinal concluyó con una visita a la bodega Los Bermejos.
Ya en la sesión de tarde, desarrollada en Bodegas El Grifo, Antonio Morales se refirió a la intención del Cabildo de "seguir liderando iniciativas de este tipo en las que se ponen sobre la mesa para su debate aspectos de máxima vigencia e importancia para el sector primario y la economía insular en general, relacionados con la decidida apuesta del Cabildo por vincular el producto local al desarrollo de un turismo sostenible y la conservación del territorio". En este sentido agradeció a todos los agentes relacionadas con el sector su interés e implicación en este evento.
Tras la intervención del consejero, los cofundadores de la comunidad 'Islanders of the World' y promotores del evento, Francis Marrero y Ciro Marrero, disertaron sobre El diseño deseable, conferencia seguida por la ofrecida por el arquitecto y diseñador de la sociedad italiana 'Total Tool Milán' y miembro también de la citada comunidad, Giulio Ceppi, quien habló sobre El escenario de la sensorialidad sostenible.
A continuación tuvo lugar la charla coloquio 'Milánzarote'. Bajo este título, alusivo a los dos lugares donde se han llevado a cabo esta experiencia Slow+Design -Milán (más concretamente el Lago di Como) y Lanzarote- se desarrolló un interesante debate con la participación del copropietario de Bodegas El Grifo y vinicultor, Juan José Otamendi; la productora ecológica Ascensción Robayna; la cocinera propietaria de Di Casa Antonia Rossi, el chef ejecutivo del Hotel Princesa Yaiza, Víctor Bossecker; y el miembro del colectivo Lanzarote Cocina, Orlando Ortega.
Y como colofón, los presentes tuvieron la oportunidad de degustar ricas elaboraciones gastronómicas regadas con excelentes vinos lanzaroteños, y con denominaciones tan singulares como 'Raviolis de sancocho' o 'Raviolis con relleno de cochino negro'. Cabe resaltar la utilización de material sostenible para servir alguna de estas elaboraciones como fue el caso de la 'Corvina salada, con caldo de papas ecológicas del SAT, cilantro, cebolla encurtida, brotes vegetales y gofio escaldado' elaborado por Orlando Ortega y servido en barquillas de hojuela de pino y envases de hoja vegetal, evitando así la utilización del plástico.