Nicolás Saavedra reclama ayuda para poder abordar los numerosos desahucios que se están ordenando en estos días

620 familias de Tías, en situación de necesidad extrema por la pandemia

El concejal de Bienestar Social, que califica de "decisiones personales que respeta" las renuncias en Podemos de Padilla y Muñoz, reclama sensatez a las administraciones públicas para que frenen las múltiples órdenes de desahucio, que afectan a decenas de familias con menores a su cargo

El concejal de Bienestar Social del Ayuntamiento de Tías, Nicolás Saavedra, ha reclamado este jueves en Crónicas Radio-COPE Lanzarote sensatez a las administraciones públicas competentes en materia de Vivienda y Bienestar Social para que se intenten frenar las decenas de órdenes judiciales que ya han decretado el desahucio de sendas familias residentes en el municipio y que, si nada lo remedia, serán desalojadas de sus viviendas antes de que finalice este primer trimestre del año 2021.

Saavedra ha hablado de “situación límite” al describir los efectos económicos y habitacionales que está provocando la crisis de la pandemia generada por la COVID-19 en el municipio y ha lamentado que ni siquiera el coronavirus esté impidiendo que muchas de estas familias, incluso con menores a su cargo, corran el riesgo de quedarse en la calle de manera inminente. De hecho, ya a principios del pasado mes de diciembre cuestionaba las aportaciones de los gobiernos canario y español ya que el Ayuntamiento de Tías ya había gastado en ese momento unos 170.000 euros en ayudas al alquiler, al margen de la asistencia alimentaria y de emergencia social que el Consistorio prestaba entonces a más de 570 familias en el municipio.

"Ayer dábamos cuenta y actualizábamos todos los casos de ayudas y ya estamos en 620 familias. Son muchísimas familias en una situación extrema y nos preocupan sobremanera los muchos desahucios que están produciéndose y que se van a producir en este primer trimestre y en este mes", ha alertado Saavedra. 

Al respecto, el responsable del Área de Bienestar Social de Tías ha alabado el trabajo del equipo de trabajadores y trabajadoras sociales del Ayuntamiento. "Afortunadamente, contamos con el asesor y compañero Jorge Peñas, que está muy atento y que entiende bastante de la materia por su profesión", ha explicado Saavedra sobre este abogado, que es también consejero de Lanzarote en Pie (LEP)-Sí Podemos en el Cabildo lanzaroteño. "Los juzgados lo que nos piden son informes de vulnerabilidad y para eso tenemos nuestro equipo de trabajadores sociales", ha añadido. "Cuando voy del Ayuntamiento a Servicios Sociales y cada día nos llegan dos y tres notificaciones de desahucios, la verdad es que se nos abren las carnes", ha reconocido el concejal.

Las renuncias a Podemos de Padilla y Muñoz, una decisión personal 

Además, como cargo público de LEP-Sí Podemos en la Isla, Saavedra ha valorado las recientes renuncias a la militancia de Podemos de sus ya ex compañeros Leticia Padilla y Ramiro Muñoz, hasta la semana pasada portavoces de esta confluencia de partidos en los ayuntamientos de Arrecife y Yaiza, respectivamente. En este sentido, el concejal no ha dudado en calificar dichas renuncias de "decisiones personales" que "por supuesto", ha asegurado, respeta. 

"La verdad es que tengo que decir que me he enterado por los medios de comunicación. No he hablado con ninguno de los dos. No puedo entrar en las decisiones personales", ha afirmado.

Nicolás Saavedra ha explicado que "hasta ahora" mantiene y asegura que piensa "mantener primero mi compromiso con mi municipio y, para mantener mi compromiso", ha esgrimido, "mi partido es un buen vehículo". Así las cosas, ha confirmado que va "a seguir trabajando por y con la organización en la que estoy".

Concesión de 30 años de una oficina y almacenes a la Cofradía de La Tiñosa

Por otro lado, el Ayuntamiento de Tías, gobernado por PSOE, Lanzarote Avanza (LAVA) y Lanzarote en Pie-Sí Podemos, aprobó la pasada semana la concesión demanial de una oficina y almacenes del Centro Cívico El Fondeadero a la cofradía de pescadores La Tiñosa durante 30 años. Esta concesión “de larga temporada” permitirá por primera vez a la cofradía presentar proyectos y solicitar ayudas o subvenciones a la Unión Europea. El expediente fue elevado al pleno de este miércoles y el acuerdo salió adelante. 

En este caso en su condición como concejal de Pesca, Nicolás Saavedra ha destacado que “nuestro compromiso con el sector pesquero y con la cofradía de pescadores La Tiñosa es completo". "Nuestra responsabilidad es permanecer al lado del sector primario y ayudar en la medida de nuestras posibilidades. Sabemos que esta concesión por 30 años permitirá por fin a la cofradía acogerse a distintas ayudas y subvenciones, algo importante para el sector”, ha apostillado.