5.000 personas realizan una cadena humana en toda Canarias para pedir un nuevo modelo energético
Más
de
5.000
personas
han
salido
este sábado
a
la
calle
en
las
ocho
islas
para
cogerse
de
la
mano,
formar
una
cadena
humana,
y
demostrar
así
que
les
sobra
energía
para
luchar
por
un
nuevo
modelo
energético
para
Canarias
y
para
frenar
las
prospecciones
petrolíferas, según ha explicado la organización en nota de prensa. En Lanzarote han sido centenares las personas que se han sumado a la iniciativa.
La
Avenida
Marítima
de
Las
Palmas
de
Gran
Canarias
se
ha
convertido en
el
escenario
de
una
cadena
humana
formada
por
casi
5.000
personas.
Tras
la
cadena
se
ha
leído
un
manifiesto
que
recoge
las
principales
reivindicaciones
y
motivos
de
esta
movilización
organizada
por
Ben
Magec
–
Ecologistas
en
Acción
y
la
Plataforma
por
un
Nuevo
Modelo
Energético
para
Canarias.
La
jornada
se
prolongó
hasta
entrada
la
noche
en
la
explanada
del
Muelle
Deportivo
donde
tuvieron
lugar
talleres,
performances
y
un
concierto
con
artistas
comprometidos
como
Arístides
Moreno,
El
Colorao
o
Pitu,
entre
otros.
En
Los
Llanos
de
Aridane,
en
La
Palma,
han
empezado
temprano
la
jornada
para
repartir
un
dorsal
‘0’
contra
las
prospecciones
petrolíferas
aprovechando
que
se
celebraba
la
Transvulcania.
Después
han
leído
el
manifiesto
de
la
campaña
y
han
formado
la
cadena
humana
de
casi
200
personas.
En
Tenerife
el
escenario
de
la
cadena
humana
ha
sido
el
dique
del
puerto
de
Puerto
de
la
Cruz.
Allí
numerosas
organizaciones,
asociaciones
y
colectivos
ciudadanos
han
arropado
al
centenar
personas
que
se
han
cogido
de
la
mano
para
continuar
la
cadena
humana.
Poco
después
en
El
Hierro
también
salían
a
la
calle
con
una
pancarta
en
la
que
se
podía
leer
‘No
petroleras,
sí
renovables’,
llevando
así
la
reivindicación
hasta
la
isla
más
occidental
del
archipiélago.
A
las
12
de
la
mañana
ha
sido
el
turno
de
cogerse
de
la
mano
en
Gran
Canaria,
La
Gomera,
Lanzarote
y
La
Graciosa.
La
octava
isla
también
ha
tenido
una
pequeña
participación
de
xx
personas.
En
Lanzarote
unas
doscientas
personas
se
han
congregado
en
la
Playa
del
Reducto,
en
Arrecife,
para
conseguir
que
la
cadena
humana
llegara
a
la
isla
más
oriental
del
archipiélago.
En
La
Gomera
se
han
congregado
un
centenar
de
personas
en
la
Avenida
de
los
Descubridores,
en
San
Sebastián
de
La
Gomera.
En
Fuerteventura
la
cita
fue
en la
tarde,
a
partir
de
las
16h,
en
la
avenida
de
la
playa
del
municipio
costero
de
Gran
Tarajal.
Estuvieron en la línea
con
talleres,
performances
y
una
muestra
de
cocina
solar
para
acabar
formando
una
cadena
humana
sobre
las
seis
de
la
tarde.
Con
este
acto
Ben
Magec
–
Ecologistas
en
Acción
y
la
Px1NMEC
han
querido
contribuir
a
la
movilización
de
la
ciudadanía
en
un
asunto
que
nos
afecta
a
todos
como
es
la
lucha
para
frenar
el
cambio
climático
y
la
defensa
del
futuro
de
las
islas
sobre
la
base
de
un
nuevo
modelo
energético.
Las
excepcionales
condiciones
naturales
que
tiene
el
archipiélago
hacen
posible
un
nuevo
modelo
energético
verdaderamente
sostenible
que
podría
convertirse
en
paradigma
mundial
contra
el
cambio
climático.
Para
poder
llevar
esta
propuesta
a
Europa
se
han
tomado
fotografías
de
las
cadenas
humanas
de
todas
las
islas
que
serán
impresas
en
una
lona
gigante
y
que
viajarán
a
Europa
en
cuanto
la
actividad
parlamentaria
se
reanude
tras
las
elecciones
del
próximo
25
de
mayo.