Rivera justifica el respaldo de Ciudadanos y critica la postura del PSOE. Sánchez acusa a Rajoy, que advierte de que el líder del PSOE "pasará a la historia por provocar terceras elecciones"

"¿Terceras?, ¿por qué no cuartas elecciones?"

"Usted señor Rajoy quiere gobernar sin oposición", señala Pedro Sánchez. Iglesias felicita al líder socialista y compara a Rivera con el "chicle de McGyver" pues "vale para todo". "Le doy las gracias por no facilitar un gobierno del PP", dice al secretario general del PSOE

El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, ha justificado su apoyo a la investidura del candidato del PP, Mariano Rajoy porque "hay que escoger entre lo malo y lo menos malo y lo que es menos malo es que haya Gobierno, por eso voy a ser catalizador para que este país se ponga en marcha".

Y ese acuerdo alcanzado con el Partido Popular se debe ha recordado Albert Rivera a que "los españoles votaron cambio y nos obligaron a dialogar, eso fue el 20 de diciembre, y el 26 de junio ha sucedido lo mismo, los españoles han vuelto a decidir que se acabaron las mayorías absolutas y nos han obligado a dialogar".

Un acuerdo, dice Rivera, que era obligado conseguir, "el acuerdo que tenemos que poner sobre la mesa es el de los viejos partidos, los de la vieja política con los de la nueva política, los nuevos partidos", porque "los españoles piden cambios, pero nos obligan a dialogar".

Y ha lanzado este mensaje a Pedro Sánchez y al Partido Socialista, "se equivocan los que bloquean, los que no son capaces de ponerse de acuerdo" y ha añadido "hay que negociar las reformas importantes de este país" recordando que "de las 150 reformas aprobadas con el PP, hay 100 que coinciden con el PSOE, entonces si tenemos temas pendientes que afectan tanto a votantes del PP, socialistas como de C's ¿por qué no nos ponemos a trabajar?"

Ha recordado el lider de Ciudadanos que su formación "queremos que España vaya mejor, queremos cambios. Hay que acabar con los principales problemas, el paro y también con la corrupción" y por ello se ha sentado con el Partido Popular para conseguir reformas y cambios en la política y lo conseguido es demostrar que son posibles los cambios, "Ciudadanos se ha sentado a hablar con los que no se hablan y hemos demostrado que en el centro está la virtud".

"Estoy orgulloso de llegar a acuerdos con los que piensan distinto, aunque no lo crean están más unidos de lo que ustedes piensan" ha dicho en el estrado Albert Rivera que afirma que "si tengo que escoger prefiero que gobierne la lista más votada con exigencias por parte de esta cámara", "hay que escoger entre lo malo y lo menos malo y lo que es menos malo es que haya Gobierno, por eso voy a ser catalizador para que este país se ponga en marcha".

"El cambio ha llegado al Congreso y algún día llegará al Gobierno" y ha terminado pidiendo a los diputados "piensen un poquito más en los españoles. ¿Cuánta paciencia creen que tienen ya los españoles?, por ello les sugiero que nos pongamos en marcha, por ello Sr. Sánchez le pido que piense en el papel que puede jugar el Partido Socialista, podemos controlar a un Gobierno que no tiene mayoría absoluta. Es mucha la potencia de esos escaños del Partido Socialista y Ciudadanos, utilicémosla... No sea un tapón, ¿nos queda otra opción que conseguir que lo difícil sea posible?".

Intervención de Pedro Sánchez

Poco antes de Rivera, el líder del PSOE, Pedro Sánchez, ha rechazado con un "no rotundo" apoyar la investidura de Mariano Rajoy por "coherencia" con su ideario y por el "bien del país" y le ha acusado de querer pasar "de la legislatura del absolutismo a la del chantaje" y de querer gobernar "sin oposición".

"Si cediéramos a sus presiones ésta sería la legislatura del chantaje", le ha dicho Sánchez a Rajoy en su réplica al discurso que éste pronunció este martes en el Congreso en el debate de investidura

Sánchez, que ha sostenido que España "necesita un Gobierno, pero no un mal gobierno", ha reprochado a Rajoy su no asunción de responsabilidades por los casos de corrupción del PP y se ha mostrado convencido de que permitir que siga gobernando supondría "sobreseer" esa responsabilidad.

También le ha negado que tenga "credibilidad" para cumplir lo que promete, y ha insistido en que lo que defiende el PSOE es una "enmienda a la totalidad" a su política.

"España necesita un Gobierno limpio, social y creíble y el suyo ni lo es ni lo sería", ha acusado el líder socialista a Rajoy, al que ha reprochado sus políticas de "recortes" y su "concepción centralista y uniformizadora" del Estado.

En su discurso, ha respondido también a la petición de Ciudadanos de que el PSOE facilite por "patriotismo" el Gobierno de Rajoy denunciando que "nadie tiene derecho a monopolizar el patriotismo"

"Algunos piden el voto por patriotismo y otros están dispuestos a perder toda credibilidad por la patria", ha criticado en referencia al PP y Ciudadanos, a los que ha pedido que "no caigan en ese error", ya que, a su juicio, España necesita "que su solución, además de ser patriótica sea acertada y su propuesta no lo es", les ha dicho.

Sánchez, que ha hecho hincapié una y otra vez en que el PSOE es la "alternativa" al Gobierno del PP, ha defendido que "nadie" puede pedirles que apoyen aquello que aspiran a cambiar y ha insistido en que la "exclusiva responsabilidad" de que Rajoy no consiga los apoyos suficientes para gobernar es suya

Iglesias felicita a Sánchez

Por su parte, el líder de Podemos, Pablo Iglesias, que ha defendido con rotundidad su voto en contra de la investidura de Mariano Rajoy, ha reprochado este miércoles al socialista Pedro Sánchez que no haya elegido aún entre PP y Podemos, y le ha emplazado a olvidar recelos y agravios y buscar juntos una alternativa que evite las elecciones.

"Ya es hora de decidirse", le ha dicho Iglesias a Sánchez durante su intervención en el debate de investidura de Rajoy, en el que ha mostrado su orgullo de encabezar un partido del que nadie tiene dudas porque sabe que nunca favorecerá un Gobierno del PP.

Un Gobierno de Rajoy, según Iglesias, sería "un desastre" para la gente corriente", que es por la que Podemos ha llegado al Congreso, ha recordado.

Tras criticar duramente la gestión del PP, en un tono casi mitinero, y repasar recordar los recortes en sanidad, en educación o en derechos sociales, además del aumento de la desigualdad y la pobreza, Iglesias ha presumido de que su partido no tenga "hipotecas" ni ceda ante las presiones de las élites y los poderosos. "A nosotros no se nos compra ni cedemos a las presiones de los poderosos y los asalariados".

Ha aprovechado también para mostrar toda su desconfianza ante las promesas del PP en materia de corrupción y las medidas que anuncia en su acuerdo con Ciudadanos. No se puede creer al PP, ha argumentado tras enfatizar: "Ustedes son la corrupción".

El pacto con C’s, a juicio del secretario de Podemos, también "consolida y endurece" lo peor de las reformas laborales y renuncia a una reforma fiscal que mejore la progresividad y asegure recursos suficientes para cubrir los servicios públicos y revertir los recortes.

Y ha aprovechado también para arremeter contra el presidente de Ciudadanos tras advertir de que "la burbuja naranja se desinfla" y de que Albert Rivera prácticamente ha escrito su "epitafio", que podría decir: "Perdí la credibilidad por Dios y por España".

El líder de Podemos ha comparado al presidente de Ciudadanos con el "chicle de McGyver" (el conocido protagonista de una serie de televisión), pues "vale para todo", y de "marioneta gattopardiana" de las élites, una alusión a la novela de "El Gatopardo".

Réplicas de Rajoy

El líder del PP, Mariano Rajoy, ha advertido al socialista, Pedro Sánchez de que va a ser el único que pase a la historia tras este debate, porque va a ser quien "provoque" que haya elecciones por tercera vez en un año.

En su réplica a Sánchez, Rajoy ha justificado no haberse presentado a la investidura en la anterior legislatura por no contar con más apoyos que los 123 de su partido, mientras que ahora sí lo hace por haber mejorado en escaños y sumar, con los apoyos ce C's y CC, 170 escaños que le avalan.

Ha ironizado en varias ocasiones Rajoy sobre el discurso del líder del PSOE, a quien ha asegurado que ya ha entendido, tras escucharle, todas las partes del "no" a su investidura, ninguneando así todas las razones esgrimidas por Sánchez.

Y ha respondido con igual tono a todas las críticas que le ha transmitido Sánchez, al recordar al líder del PSOE la diferencia de escaños que hay entre ambos partidos. "Si yo soy tan malo, ¿cuánto de malo es usted?, ¿pésimo?", le ha preguntado.

Sobre el acuerdo firmado con Ciudadanos, Rajoy también lo ha querido distinguir del que rubricó el PSOE con el partido de Albert Rivera en la pasada legislatura, y que Sánchez calificó, en su momento, de histórico.

"Francamente no creo que el señor Rivera y yo pasemos a la historia por el acuerdo firmado el otro día. El único que va a pasar a la historia va a ser usted porque va a provocar que por tercera vez en un año haya elecciones generales en España", ha advertido Rajoy a Sánchez.

En varias ocasiones, además, ha subrayado Rajoy que el escenario de este debate es muy distinto al de la pasada legislatura, en el que Pedro Sánchez no fue elegido. "No es lo mismo en la situación en la que yo me presentó que en la que se presentó usted", le ha dicho Rajoy a Sánchez.

También ha replicado a Sánchez por criticar la fecha del debate de investidura, que provoca que haya elecciones en Navidad si en los próximos dos meses no es elegido ningún candidato, y ha señalado que daba igual la fecha que hubiese elegido porque el líder socialista la habría criticado igualmente. "Yo quise hablar con usted para fijar la fecha de esta sesión y usted no quiso, y además se lo hizo conocer al conjunto de la opinión pública, por tanto no tiene autoridad moral porque no quiso opinar de algo que me hubiera gustado que opinara", le ha dicho.

Y ha concluido este argumento con otra puya a Sánchez, al señalar que "no hay que preocuparse mucho por la fecha de las elecciones" porque el líder socialista ha reiterado "hasta la saciedad" que no habrá "de ninguna manera" otros comicios. "Y yo me fío de su palabra", ha bromeado.

Rajoy advierte a Iglesias de que "España es uno de los países donde mejor vive la gente"

En su réplica al líder de Podemos, Rajoy, ha advertido que "nadie tiene el patrimonio de la gente" y ha considerado que está ya desfasado el discurso que utiliza de ricos y pobres.

Rajoy, también le ha dicho que "España es uno de los países donde mejor vive la gente" y ha asegurado que el sistema de bienestar español está en el "top" en comparación con lo que se da en otros lugares del mundo.

En su réplica al líder de Podemos, Rajoy ha recordado a Iglesias que no tienen el patrimonio de las buenas intenciones, la sensibilidad social y la justicia y ha asegurado que la pobreza material severa en España ha bajado en un año del 7,1 al 6,4, "y ese es un dato positivo".

Rajoy se ha referido a la buena evolución del consumo, que está creciendo un 3,7 % en tasa interanual y eso "es otro dato positivo" junto a las exportaciones, el turismo, las ventas de las grandes empresas, las matriculaciones de turismos y las compras de vivienda.