Rajoy inicia la sesión anunciando el voto en contra del PP a Sánchez

"Su candidatura es un 'bluff"

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha iniciado su intervención en la segunda jornada del debate de investidura de Pedro Sánchez anunciando el voto en contra del PP a esta candidatura.

Rajoy ha sido el primero en tomar la palabra para responder al discurso de investidura pronunciado ayer por Sánchez, quien expuso como uno de los argumentos para conseguir su objetivo el hecho de que la gran mayoría de los grupos parlamentarios desea que el PP pase a la oposición.

Rajoy ha reprochado a Sánchez que no haya "movido un dedo para formar gobierno” y le ha criticado que le dijera 'no' reiteradas veces cuando ayer durante su intervención en el debate de investidira apelaba al 'diálogo'.

Rajoy ha ridiculizado además el acuerdo firmado por el PSOE y Ciudadanos para la investidura de Pedro Sánchez y ha ironizado diciendo que sólo es comparable al acuerdo de los Toros de Guisando. Rajoy ha arremetido ontra el pacto, "ese gran pacto histórico que hasta los niños estudiarán en las escuelas".

Un acuerdo presentado de forma tan teatral y altisonante, "sin el menor sentido del ridículo" que hacía pensar que se trataba de una página histórica "sólo comparable a los Toros de Guisando".

El presidente del Gobierno en funcione ha asegurado que el PP nunca ha pedido el apoyo al Parlamento con el único argumento de que no gobierne otro, no ha caído en el "sectarismo", no usa "cordones sanitarios" ni divide a los españoles.

Según ha explicado Rajoy en su intervención en el Congreso durante el debate de investidura del socialista Pedro Sánchez, el interés de España y los españoles es la principal razón de su voto en contra del candidato del PSOE. El interés "de todos" los españoles -ha insistido- "a los que (Sánchez) "está tomando el pelo con este teatro".

Por otro lado, ha acusado al candidato socialista de "abrir la puerta de la desconfianza" y sembrar la incertidumbre económica, ya que muchas iniciativas empresariales se han frenado.

Durante la segunda sesión de investidura del secretario general del PSOE, ha dicho que la política económica del PSOE ha "conseguido que España parezca más inestable" después de haber conseguido salir "de la ruina" para ser una nación "grande tanto en crecimiento económico como en creación de empleo".

Además ha acusado al líder del PSOE, Pedro Sánchez, de pretender hacer "un ejercicio de demolición iconoclasta" que amenaza con desmantelar todas las reformas del anterior Gobierno, que han permitido sacar a España de la crisis.

Durante su discurso en el debate de investidura de Sánchez, Rajoy se ha quejado de que el candidato socialista aspire a llevar a cabo "una contrarreforma de la política económica y social de la última legislatura", que fue la que posibilitó que España pasara de la destrucción de empleo a su creación o del descontrol de las cuentas públicas al control del déficit.

Según Rajoy se entendería que Sánchez quisiera demoler todo si las políticas del Gobierno del PP hubieran dejado al país peor que antes, "pero ocurre lo contrario".

Rajoy ha cerrado su intervención en el debate de investidura de Pedro Sánchez considerando la actuación del líder del PSOE como "un bluf".

Tras recordar que el diccionario de la Real Academia define "bluf" como montaje propagandístico destinado a crear un prestigio que después se revela falso, ha estimado que eso se ajusta a lo que ha hecho Sánchez, a quien ha acusado también de propiciar la "teatralidad" con el intercambio de carpetas en su acuerdo con el líder de Ciudadanos, Albert Rivera.