El jefe del Ejecutivo ha considerado imprescindible la ampliación del estado de alarma hasta el 9 de mayo

Sánchez fija en la segunda mitad de mayo "el horizonte de desescalada"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha fijado este miércoles la segunda mitad del mes de mayo como "el horizonte de desescalada" de las medidas que se han adoptado con el estado de alarma para hacer frente a la pandemia de coronavirus, informa Cope.es

Sánchez ha avanzado esa intención en su comparecencia ante el pleno del Congreso para solicitar el aval de la cámara a la prórroga del estado de alarma quince días más e informar de los debates y acuerdos de los últimos Consejos Europeos.

El jefe del Ejecutivo ha considerado imprescindible la ampliación del estado de alarma, aunque ha subrayado que esta era la primera vez que solicita una prórroga pudiendo vislumbrar cómo podría ser la vida una vez superada la fase aguda de la crisis.

Ha dejado claro que hay que evitar pasos en falso y no se va a correr ningún riesgo que devuelva a la situación anterior y ha garantizado que España seguirá en todo momento los criterios de la Organización Mundial de Salud (OMS) para la nueva fase que va a afrontar el país.

Con ese horizonte de desescalada en la segunda mitad de mayo, ha explicado que se irán modificando las condiciones del estado de alarma y siempre con la misma premisa de mantener a salvo el sistema de salud.

PACTOS POR LA RECONSTRUCCIÓN "GOBIERNE QUIEN GOBIERNE"

Sánchez ha defendido también la posibilidad de que los pactos para la reconstrucción se suscriban no sólo en el ámbito nacional, sino además en los "diferentes escalones" de la geografía española, como las autonomías y "gobierne quien gobierne" en ellas.

Ha declarado que su intención por un acuerdo de reconstrucción con los partidos es "sincero" y que el éxito del mismo, si sale adelante, será de "todos los que arrimen el hombro". Y ha pedido que nadie patrimonialice dicho acuerdo. También ha abogado por extender dichos acuerdos por los escalones de la geografía, es decir, en comunidades autónomas o municipios, "gobierne quien gobierne".

MÁS MASCARILLAS EN EL CONGRESO

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, ha dado comienzo este miércoles a la sesión del pleno con unas palabras de recuerdo a las víctimas de la enfermedad COVID-19. Recuerdo a "quienes más sufren y han sufrido los efectos de la pandemia" y "respeto", ha dicho Batet, a quienes trabajan por paliar los efectos de la propagación del coronavirus.

En una breve intervención antes del comienzo de la sesión, ha destacado la presidenta del Congreso que los diputados, con debates como el de este miércoles, hacen así "contribución a la superación de esta crisis".

Asisten al hemiciclo casi medio centenar de diputados; el resto siguen la sesión por vía telemática desde sus casas. Poco más de 40 diputados ocupan sus escaños en un hemiciclo en el que se guardan las correspondientes distancia de seguridad, pero en esta ocasión se han visto más mascarillas que en anteriores sesiones.

Por parte del Gobierno han acudido a escucharle el vicepresidente y líder de Podemos, Pablo Iglesias, y los ministros Margarita Robles (Defensa) Fernando Grande Marlaska (Interior), Salvador Illa (Sanidad) y José Luis Ábalos (Transportes), que son a su vez autoridades competentes en la gestión del estado de alarma.