Pedro Quevedo muestra su sorpresa por el desconocimiento que han mostrado políticos y medios sobre el reglamento de funcionamiento del Congreso en el Debate sobre el Estado de la Nación
"Esa afirmación la difundió un diputado del Partido Popular al que después le pregunté si es que desconocía el reglamento o si no le parecía que estuviese más atento, ya que habla poco. Hay dos opciones para el Grupo Mixto, o tienes 7 minutos o tienes 5 minutos y 2 de réplica. Cuando se tiene tan poco tiempo, yo creo que lo correcto es utilizar 7 minutos seguidos porque en un debate de esa naturaleza, en 7 minutos por supuesto no se dice todo lo que se quiere decir, y en 5 menos", ha dicho Pedro Quevedo.
A juicio del diputado nacional, "la réplica en sí tiene menos valor político. Si la llego a tener le hubiera dicho cuatro cosas al señor Rajoy, que a su vez hubiera tenido el derecho a réplica y encima nosotros hubiéramos tenido un discurso fragmentado. La mayoría utilizamos los 7 minutos en la primera intervención, que es la que realmente iba a tener impacto", ha señalado.
Quevedo habló el pasado miércoles en nombre de Coalición Canaria y Nueva Canarias en la segunda sesión del debate sobre el estado de la nación. El parlamentario nacional dijo que ha echado en falta durante el primer día de debate del estado de la nación una mención de Canarias y ha adelantado también parte de su discurso. "No es que tuviese que hablar de Canarias, pero sí de realidades territoriales y de la necesidad de compensar desequilibrios y maltratos o injusticias, que es lo que creemos que ocurre con Canarias", explicó Quevedo.
Realidades territoriales y la consulta popular
Quevedo ha valorado la intervención del presidente, Mariano Rajoy, durante esa primera jornada del debate sobre el estado de la nación. "Desgraciadamente el señor Rajoy no nos ha dado una sola sorpresa", ha opinado Quevedo. "En una apariencia de humildad, con que hay muchos problemas que resolver todavía, lo que late en el fondo es un triunfalismo enorme sobre los resultados de su política, de los que parece que está muy satisfecho, yo creo, que a costa del sufrimiento de un montón de gente. Los datos del señor Rajoy no nos pueden conducir nunca al triunfalismo", ha subrayado el diputado.
En versión del diputado nacional, "la consecuencia de su discurso es una línea con la que no podemos estar de acuerdo porque entendemos que lo que está equivocada es su política, que ha generado un incremento de un millón de personas en el paro, crecimiento de la pobreza, la desigualdad y también los desequilibrios territoriales, entre las comunidades, que sufre especialmente Canarias".