El presidente de la Generalitat ya ha firmado el decreto de convocatoria de la consulta ilegal soberanista del 9-N

Mas convoca oficialmente la consulta de independencia de Cataluña

El presidente de la Generalitat, Artur Mas, ha firmado a las 10.35 de este sábado el decreto que convoca la consulta soberanista del 9N. Lo ha hecho en el Saló Verge de Montserrat del Palau de la Generalitat, donde junto a los consellers, la presidenta del Parlament, y los líderes de ERC, Oriol Junqueras, y de la CUP, David Fernánez, ha protagonizado un acto solemne que ha culminado con el aplauso de los presentes.

Después de rubricar su firma en el documento, que ha acaparado gran atención y muchos han fotografiado con sus teléfonos, Mas se ha dirigido a los catalanes, algunos de los cuales estaban congregados a las puertas del Parlament en apoyo a la consulta. "Es un día que recordaremos siempre", ha dicho el presidente.

En su discurso, Mas ha explicado que han sido cuatro las máximas que han guidado el proceso soberanista de Cataluña: las mayorías sociales, el consenso político, el diálogo y los marcos legales necesarios.

Tras firmar el decreto de convocatoria del 9N, Mas también ha usado el castellano para decir que "Cataluña quiere hablar, quiere ser escuchada y quiere votar".

"Hemos estado abiertos a pactar la pregunta, la fecha y el marco legal, hemos estado y estamos abiertos a pactar las condiciones para hacer posible la consulta hasta el último momento" ha asegurado Mas.

Además, ha incidido en que "no podemos caer en la trampa del inmovilismo vestido de una presunta legalidad", para posteriormente salir a la puerta del Palau de la Generalitat para saludar al público congregado en la Plaza de Sant Jaume.

Mas ha rubricado el decreto de convocatoria de la consulta y ahora el Gobierno pondrá la maquinaria del Estado para hacer frente al desafío soberanista.

En este sentido, la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, prevé citar hoy mismo a la comisión de subsecretarios para solicitar al Consejo de Estado el preceptivo informe para la presentación del recurso.

El Consejo de Estado deberá reunirse en las horas siguientes y enviar al Gobierno el texto correspondiente avalando los argumentos para interponer ese recurso contra la consulta.

Con el aval del Consejo de Estado en la mano, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, convocará el lunes por la mañana el Consejo de Ministros que aprobará el recurso, escrito que la Abogacía General del Estado entregará la misma mañana del lunes ante el Tribunal Constitucional.