El actor Javier Bardem envió este lunes un breve mensaje a Crónicas en el que expresa su apoyo y respeto por la luchadora de los derechos humanos "y representante de el sufrido pueblo saharaui"

Haidar mantiene su deseo de que la devuelvan a El Aaiún "con o sin" pasaporte

Militantes saharauis iniciarán una huelga de hambre esta medianoche, durante 24 horas, en apoyo a Haidar

La activista saharaui Aminatu Haidar, que ha cumplido este lunes una semana en huelga de hambre en el aeropuerto de Lanzarote, ha reiterado por la mañana su deseo de que la devuelvan a El Aaiún "con o sin pasaporte", informaron fuentes de su plataforma de apoyo.

Haidar ha rechazado de nuevo la solución a su caso ofrecida hoy en el Congreso por el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel µngel Moratinos, de que para que pueda regresar a El Aaiún acepte un nuevo pasaporte marroquí o el estatuto de refugiada que le concedería España.

Tras siete días de huelga de hambre y nueve días en el aeropuerto lanzaroteño, Haidar se encuentra débil, según fuentes de la plataforma de apoyo, que han explicado que su situación es chequeada todos los días por un médico.

Durante la jornada de este lunes, la activista saharaui ha recibido mensajes de apoyo del actor Javier Bardem y el escritor Alberto Vázquez Figueroa, según la Plataforma de apoyo a Aminatu Haidar.

Carta de Javier Bardem

El actor Javier Bardem envió este lunes un breve mensaje a Crónicas en el que expresa su apoyo y respeto por la luchadora de los derechos humanos "y representante de el sufrido pueblo saharaui".

Asegura que "en una sociedad que defiende la libertad y el derecho como la espanola no puede haber lugar para la discriminacion y para la censura de identidad, tantohacia Haidar como hacia todo el pueblo Saharaui".

Añade que "la ceguera puramente diplomatica y partidista frente a los que roban, castigan y torturan a aquellos a los que la historia y la justicia les deben tanto , nos empobrece como pais y nos define como nacion cobarde e injusta frente anuestros hermanos del Sahara".

Militares saharauis se unen a la causa

Por otro lado, según recoge la agencia Acn Press, militantes saharauis iniciarán una huelga de hambre esta medianoche, durante 24 horas, en apoyo a Haidar. No hay grandes manifestaciones porque “la represión sería brutal”, pero sí “algunos gestos de apoyo a Aminatu Haidar”, cuenta Hassan Durhi, de la Asociación Saharaui de Violaciones Graves de los Derechos Humanos (Asvh). El Sahara Occidental “empieza a movilizarse en solidaridad” con la activista saharaui expulsada hace ya nueve días por Marruecos de El Aaiún, capital de la ex colonia española, al aeropuerto de Lanzarote, por renunciar a la nacionalidad marroquí.

Según Durhi, todos los militantes saharauis que “resisten” en el Sahara Occidental iniciarán una huelga de hambre esta medianoche, de 24 horas, para mostrar “que estamos con Haidar” y para “reivindicar su regreso a casa”. Una huelga a la que se sumarán también “universitarios saharauis residentes en ciudades marroquíes”.

No será la primera huelga de hambre en los últimos días. “Un grupo de 300 mujeres de El Aaiún, Dakhla, Bojador y Smara les precedió este viernes y anunciaron que ésta es sólo la primera etapa de su lucha para la vuelta de Haidar”, continúa Durhi.

Este miembro de la Asvdh, sin embargo, descarta que vayan a producirse en estos momentos “grandes manifestaciones en las calles del Sahara”, porque temen “que las fuerzas policiales marroquíes cargarían duramente contra nosotros”.

Aún así, “si la situación se alarga y Aminatu (Haidar) no regresa”, no descarta que los saharauis “decidan poner en marcha otro tipo de acciones, más contundentes; en especial los jóvenes, que están cansados de ver cómo el conflicto se enquista cada vez más”.

Calma

Por su parte, Reda Taoujni, presidente de la Asociación Sahara Marroquí (ASM), niega que los “separatistas” se estén movilizando y asegura que la situación es de “calma total”. Para Taoujni, no podría ser de otra manera “porque Marruecos ya ha anunciado que ha incrementado todos los resortes para evitar disfunciones en su seguridad interior y exterior”.

El presidente de la ASM se refiere al discurso real con motivo de la Marcha Verde, en el que Mohamed VI advirtió de que “ya no espacio para la ambigüedad” y dejó claro que el reino alauí batallará “con contundencia” contra los “traidores a la patria”.