Gallardón: 'He sido derrotado'
"Siento mucha tristeza después de más de 30 años de dedicación a la política"
"He sido derrotado". Triste y abatido, el alcalde de Madrid, Alberto Ruiz Gallardón, aseguró este miércoles ante centenares de periodistas que esperaban expectantes sus primeras palabras que "ha sido derrotado", después de que este martes el líder de los 'populares', Mariano Rajoy, le comunicará que no irá en las listas electorales.
AGENCIAS
"En la política a veces se gana y otras se pierde, y esta vez yo he sido derrotado", ha asegurado el alcalde. "Yo solicité ir en las listas porque me hacía mucha ilusión, pero no ha podido ser", explicó.
Gallardón no ha desvelado mucho de cuál será su futuro después de las elecciones del próximo 9 de marzo, aunque como si se tratara de una despedida, el alcalde ha afirmado que sentía "mucha tristeza después de 30 años dedicado a la política", y que tras el 9-M abrirá "un periodo de reflexión" para ver si la abandonaba.
En el Ayuntamiento de Madrid el abatimiento con que su alcalde se dirigía a los medios de comunicación era compartido por la mayoría. "Estamos jodidos", se oía entre los corrillos del Consistorio.
Respecto a la decisión de Rajoy de no llevarle en las listas, el alcalde ha declarado que "es una decisión dura, pero la ha adoptado quien la tenía que adoptar", a la vez que solicitaba el apoyo de los ciudadanos para Mariano Rajoy en la próxima convocatoria electoral.
Este martes, Gallardón informó al líder de su partido de que tras no ser incluido en las listas electorales, renunciaría a la política después del 9-M.
La presidenta de la Comunidad de Madrid, Esperanza Aguirre, ha ganado su pulso político con Gallardón. Aguirre lanzó un órdago durante la reunión, ya que le aseguró a Rajoy que si Gallardón iba en las listas electorales, dimitiría de su cargo para poder presentarse también a los comicios.
-----------------------------------------------------------------------
Aunque ambos se mostraban dispuestos a ir juntos en las listas, Rajoy rechazó esta posibilidad alegando que eran más útiles para el partido y para el interés general en sus cargos actuales. Todo esto en presencia del secretario general del PP, Ángel Acebes, testigo de una de las reuniones más tensas en la sede 'popular' de Génova, en Madrid.
Ésta es precisamente la versión del comunicado oficial del PP, que afirma que Gallardón y Aguirre "han reiterado su ofrecimiento para formar parte de la candidatura del Partido Popular en Madrid" y que Rajoy "ha agradecido a ambos su disposición", pero les ha pedido que "continúen al frente de sus respectivas responsabilidades institucionales".
En ese sentido, Rajoy estaba "harto" de la legislatura que "le han dado" ambos dirigentes madrileños y de las "presiones" recibidas, según fuentes próximas al líder 'popular'. En alguna ocasión en privado, el presidente del PP ha llegado a decir que no admite que la gente "venga a postularse" como su sucesor, según informan fuentes citadas por Efe.