Francisco Cabrera suma a PSOE, Foro y UPyD a la iniciativa del GPP para dotar al profesor de la protección y atribuciones precisas para desarrollar su función docente
El portavoz adjunto de Educación del Grupo Popular, Francisco Cabrera, abogó este miércoles por recuperar la autoridad del profesorado en las aulas porque sin ella “será difícil recuperar la calidad de la enseñanza y reducir las actuales cifras de fracaso y abandono escolar que padece nuestro sistema educativo”.
Durante la defensa de la iniciativa del GPP para reconocer al profesorado como autoridad pública en el ejercicio de su autoridad -aprobada con los votos de PSOE, Foro y UPyD a través de una transaccional-, el diputado popular señaló que en los últimos años la valoración de la función docente se ha visto dañada, por lo que subrayó que disponer de un profesorado con autoridad en el aula y reconocimiento social es “una condición indispensable para avanzar en un sistema educativo de calidad que prime el mérito y el esfuerzo y eduque en la convivencia, el respeto y los valores constitucionales”.
Cabrera recordó que “el profesorado es un elemento esencial para la calidad del sistema educativo”, tal y como lo avalan investigaciones, prestigiosos informes internacionales y la propia racionalidad de las cosas, y estudios que hablan incluso de que un buen clima escolar está íntimamente ligado a los resultados educativos.
Cabrera explicó que la iniciativa popular pretende, a través del refuerzo de la autoridad del profesorado -entendida la auctoritas como prestigio y nunca como autoritarismo-, “garantizar un derecho básico, el derecho a aprender, de más de 11 millones de alumnos y evitar que vean interrumpido constantemente la acción de su aprendizaje, y a garantizar también el derecho de más de 600.000 profesores a impartir la docencia en un ambiente tranquilo, sosegado y sereno en el aula”.
“Debemos cumplir con nuestra labor legisladora -prosiguió Cabrera-, para dotar al profesorado de la protección y atribuciones precisas para poder desarrollar en condiciones adecuadas su función docente en interés de los alumnos, padres y tutores, en definitiva, en función del interés de toda la comunidad educativa, de toda la sociedad española”.
La Proposición no de Ley desarrollará además, en consonancia con la modificación de la Ley Orgánica de Educación, el Estatuto del Docente.
La Estrategia impulsada por el Gobierno del Estado contra el desempleo incide en tres ejes: la formación, incentivar la contratación de jóvenes y posibilitar la creación de sus propias empresas
Por otro lado, el diputado lanzaroteño, Francisco Cabrera, se muestra convencido de que la Estrategia de Emprendimiento y Empleo Joven anunciada este martes por el Gobierno ofrecerá una respuesta real a la incorporación de los jóvenes de las islas al mercado de trabajo. Sobre todo, porque según resalta Cabrera, “lejos de centrarse únicamente en ayudas a la contratación, se va a realizar un importante esfuerzo económico en formación y en hacer posible que los jóvenes desempleados puedan crear sus propias empresas”.
Para el diputado, las cien medidas propuestas por el Gobierno de Mariano Rajoy son “absolutamente necesarias para luchar contra el desempleo juvenil que registra nuestro país e indispensables y urgentes en el ámbito de nuestra comunidad autónoma”, donde el porcentaje de jóvenes que no tiene un trabajo se encuentra entorno al 70 por ciento, según los datos de la Encuesta de Población Activa del último trimestre de 2012. Estas cifras hay que enmarcarlas, además, dentro del desolador panorama laboral que se vive en el Archipiélago, “pues a pesar de que durante años se contó con importantes fondos destinados a la creación de empleo, a día de hoy vemos como aproximadamente un tercio de la población está en paro”.
Francisco Cabrera destaca la dotación económica que tendrá este Plan de Empleo Juvenil: 3.500 millones de euros que se destinarán a poner en marcha medidas de choque que beneficiarán a más de un millón de jóvenes en paro; una segunda línea de actuación a largo plazo para crear más oportunidades de acceso y permanencia en el trabajo; y, por último, un conjunto de acciones para apoyar a los autónomos y emprendedores.
Entre las 100 medidas que se incluyen en la Estrategia de Empleo, el diputado lanzaroteño destaca el desarrollo de estímulos para que aquellos jóvenes que abandonaron sus estudios y
actualmente están sin trabajo, puedan obtener el título de Educación Secundaria Obligatoria (ESO), o la extensión de los programas formativos dirigidos a la obtención de certificados de profesionalidad y con compromiso de contratación.
Dentro de las 15 medidas de choque también se contempla una tarifa plana de 50 euros como cuota a la Seguridad Social para los autónomos menores de 30 años; la posibilidad de compatibilizar durante nueve meses la prestación por desempleo en caso de iniciar una actividad por cuenta propia; la posibilidad de que también se cobre la prestación tras el cese de la actividad, o la mejora de la financiación para jóvenes autónomos y emprendedores.
Del mismo modo, Francisco Cabrera valora de forma positiva el esfuerzo del Gobierno por incentivar la contratación de jóvenes mediante diferentes sistemas de bonificación a las empresas o la nueva medida que contempla una reducción de la cuota a la Seguridad Social de aquellas empresas, creadas por jóvenes, que contraten de forma indefinida a desempleados de larga duración mayores de 45 años, entre otras.