Permanecía hospitalizado en El Aaiún. Artistas de doce países se manifiestan ante la ONU en el Sahara Occidental en protesta por las dos muertes

Fallece el joven saharaui herido tras el tiroteo

Primera manifestación ante las fuerzas de la MINURSO el en Sahara controlado por el Frente Polisario. El comandante de la ONU volará esta tarde a El Aaiún para entregar una carta dirigida a Ban Ki Moon

Dawdi Ahmed, uno de los siete saharauis que resultaron heridos tras el ametrallamiento del Ejército marroquí al vehículo en el que viajaban hacia el campamento de Gdeim Izik, ha fallecido en el hospital de El Aaiún, según informa en el portal Guinguinbali la periodista Laura Gallego.

El delegado del Frente Polisario en Canarias, Mohamed Salem, ya había advertido en el programa El Correíllo que Ahmed se encontraba en una situación "de extrema gravedad" y que podía fallecer en "cualquier momento".

En el hospital de El Aaiún permanecen otros seis heridos, entre los que se encuentran Alaoui Lagdaf, Salek Filali, Abderrahman Hummid y Garhi Zubeir, hermano éste último de Elghari Nayem Foidal, el menor de 14 años fallecido este domingo.

Protestas

Artistas de doce países se han manifestado hoy ante la delegación de la Naciones Unidas en el Sáhara Occidental bajo control del Frente Polisario, en protesta por la muerte ayer en El Aaiún de un niño de 14 años por disparos de la gendarmería marroquí y para exigir una actuación de emergencia de la ONU en los “campamentos de la justicia”, cercados por el ejército marroquí y que reúnen en el caso de El Aaiún a más de 20.000 saharauis a las afueras de la ciudad.

Esta manifestación que se ha producido en la localidad de Tifariti, y a la que se han unido grupos de saharauis desplazados desde los campamentos de refugiados y nómadas que habitan en la zona, es la primera que tiene lugar ante una delegación de la MINURSO en el Sáhara Occidental Liberado.

Más de un centenar de personas se han dirigido desde la Escuela de Tifariti, donde se celebran los IV Encuentros Internacionales de Arte en Territorios Liberados del Sáhara Occidental (ARTifariti 2010), hacia la sede de la MINURSO situada en el corazón del desierto saharaui.

Siete mujeres, de Estados Unidos, Italia, España, Argelia, Sáhara Occidental, Argentina y Alemania, han portado un sudario con el cuerpo simbólico del niño de 14 años Elgarhi Nayem Foidal muerto ayer por la policía marroquí. Detrás han ido los artistas con una gran bandera de la República Árabe Saharaui Democrática y una pancarta con el texto “Paren las violaciones de los Derechos Humanos en el Sáhara Occidental” escrito en español, inglés y árabe; acompañados de saharauis que coreaban cánticos en hassanía (lengua del Pueblo Saharaui) a favor de la independencia del Sáhara Occidental.

Ante la puerta de la MINURSO, en la que se encontraba el comandante jefe de esta delegación, el polaco Piotr Wozniak, se ha leído una carta dirigida al Secretario General de la ONU, Ban Ki Moon, en la que se hace culpable a Marruecos y responsable a las Naciones Unidad de la muerte ocurrida ayer, y se pide su inmediata intervención en defensa de la población saharaui reunida en el “campamento de la justicia” instalado a las afueras de El Aaiún.

El escrito ha sido leído por el artista saharaui Moulud Yeslem, el norteamericano Kirby Gookin, profesor de la Universidad de Nueva York, y el artista español Federico Guzmán, tras lo que las mujeres han depositado en el suelo el sudario y descubierto el cuerpo simulado del joven muerto ayer con su fotografía, y se han guardado cinco minutos de silencio.

Posteriormente, la mujer que acompañó a Aminatou Haidar durante su huelga de hambre en Lanzarote y responsable de ARTifariti 2010, Edi Escobar, ha entregado la carta dirigida a Ban Ki Moon, firmada por más de cien personas y con la fotografía del joven Elgarhi, al responsable de la MINURSO.

El comandante Jefe de la Delegación de la MINURSO en Tifariti se ha comprometido ante los asistentes a volar hoy mismo a El Aaiún y entregar la carta al máximo responsable de la ONU en el Sáhara Occidental. Ante la reclamación de los presentes pidiéndole que defendiera los Derechos Humanos y protegiera a la población saharaui, Wozniak ha dicho que como fuerzas militares sólo pueden garantizar la paz a los dos lados del muro (conocido como Muro de la Vergüenza y que divide en dos el Sáhara Occidental a lo largo de 2.700 kilómetros blindados con más de tres millones de minas antipersona), pero no pueden proteger el respeto a los Derechos Humanos. Pero insistió en que daba su palabra de transmitir estas peticiones a sus mandos militares para que ellos lo trasladen a los políticos.

El presidente de la Asociación de Amistad con el Pueblo Saharaui de Sevilla, Fernando Peraita, ha declarado que la comunidad artística internacional, representada este año en ARTifariti por creadores de Estados Unidos, Italia, España, Argelia, Sáhara Occidental, Argentina, Alemania, Senegal, Suecia, Irlanda, Colombia y Holanda, está indignada con los sucesos de El Aaiún y exige la inmediata intervención de la ONU.

Durante el tiempo que duró el acto, los manifestantes corearon eslóganes como “Marruecos Culpable, España Responsable”, “Marruecos culpable, la ONU Responsable”.