Cambia su postura a petición de las bases

La dirección de ERC rectifica y pide el “no” como “única” opción en el referéndum del Estatut

La decisión de la Ejecutiva ha sido tomada por unanimidad; Carod ha querido dejar claro que ni él ni los demás dirigentes de ERC se sienten “desautorizados”

AGENCIAS

La nueva decisión de la dirección, que según precisó el presidente de ERC, Josep Lluís Carod-Rovira, fue aprobada por unanimidad y será trasladada este sábado al Consell Nacional, supone "reformular" la resolución adoptada hace una semana, cuando los dirigentes republicanos optaron por el voto "preferentemente nulo".

Esta "reformulación" se ha realizado, según explicó el líder de ERC, con la finalidad de adaptarla al deseo expresado mayoritariamente por los militantes de base en las asambleas territoriales celebradas el pasado martes.

Un no 'catalanista' frente al 'españolista' del PP

El único punto de la resolución que fue modificado este viernes indica textualmente: "Esquerra reconoce la diversidad de formas críticas legítimas al texto del Estatut -voto no, voto blanco y voto nulo-, y ante el carácter de rechazo de las tres formas, opta por el voto 'no' como expresión de apoyo al texto aprobado por el Parlament de Catalunya el pasado 30 de septiembre, respetando otras posiciones que crean, en conciencia, que eligen lo mejor para Cataluña".

Según Carod-Rovira, ésta será la propuesta que defenderá la Ejecutiva ante el Consell Nacional, que es el máximo órgano de dirección entre Congresos y mañana se reunirá en Barberá del Vallés (Barcelona) con la finalidad de aprobar la posición definitiva de ERC ante el referéndum, aunque todo parece indicar que la nueva resolución será ratificada.

El presidente de ERC subrayó que el 'no' que defiende su partido es un "'no' catalanista, un 'no' en contra del recorte del Estatut, pero un 'sí a Cataluña', un 'sí' a una Cataluña más justa y libre y un 'sí' al Estatut aprobado por el Parlament el 30 de septiembre".

Después de recalcar que el 'no' de ERC "no tiene nada que ver con el del PP, que en Cataluña es minoritario y representa un 'no' españolista", añadió que "Esquerra no será la única que depositará un 'no' en la urna desde el catalanismo" porque "habrá votantes de otros partidos que también lo harán".

Carod-Rovira quiso dejar claro que ni él ni los demás dirigentes de ERC se sienten "desautorizados" por las bases del partido, por el hecho de haber tenido que cambiar su decisión inicial, pero sí admitió que los militantes les hicieron llegar el mensaje de que la opción del 'no' era la mejor, y él lo "acata".

Se da la circunstancia de que el pasado 23 de abril, día de Sant Jordi, Carod-Rovira descartó el 'no' en el referéndum del Estatuto y limitó al voto nulo o en blanco la decisión de su partido, con lo que pretendía liderar el espacio del "catalanismo coherente" frente al "conformista" del 'sí' o al "españolismo intransigente" del 'no'.

Aunque Carod admitiera este viernes que él había apostado por el voto nulo porque, en su opinión, reflejaba mejor la "centralidad", la militancia no lo ha entendido así "y ha considerado que el 'no' es una posición que expresa con más claridad el rechazo" a un texto estatutario "insuficiente y que no es el que Cataluña necesita".

El último Estatut de Cataluña

El líder independentista destacó que ERC ya no propugnará reformas ni nuevos Estatutos de Autonomía, pues "tengo el convencimiento de que éste es el último Estatut que se hace en Cataluña, y a partir de ahora habrá que pensar en otra cosa" para incrementar la soberanía y la capacidad de autogobierno.

En su opinión, "las cosas han ido tan mal en los últimos meses" en lo que respecta a la negociación del Estatuto en Madrid que "ya nadie irá a votar con ganas", pero esto, según dijo, no será un inconveniente para que ERC realice campañas para incentivar la participación en el referéndum y para pedir el 'no'.

Para Carod-Rovira, el 'sí' debería ser en teoría la opción más votada si se suman los espacios electorales de los partidos que lo piden, pero no se puede descartar un triunfo del 'no', y esto "tendría dos lecturas, la primera de las cuales sería que los partidarios del 'sí' han fracasado y la mayoría de los ciudadanos no hacen suyo el texto que ellos han aceptado". La segunda lectura, apuntó, es que "el proceso estatutario ya se ha terminado en Cataluña y que a partir de ahora y en el futuro se tendrá que apostar por otra cosa".

El líder de Esquerra indicó que hablará próximamente con el presidente de la Generalitat, Pasqual Maragall, para explicarle el 'no' de su partido y expresó su convencimiento de que esto no debería afectar la continuidad del Gobierno tripartito.