Ana Oramas asegura que se han corregido los extremos que podían afectar al REF y subraya que no se perderá financiación del Estado y se ha ganado capacidad normativa respecto al AIEM y el IGIC

El Congreso aprueba la reforma de la financiación autonómica 'in extremis' y gracias a los votos de CC

Financiación

El Congreso de los Diputados aprobó este jueves 'in extremis' -y gracias a los votos de los dos diputados de Coalición Canaria, los de ICV, ERC, Nafarroa Bai y UPN-, la reforma de la Ley de Financiación Autonómica pactada en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, para la que, por tratarse de una Ley Orgánica, se precisaba mayoría absoluta (176 votos)

Según dijo desde la tribuna la portavoz de CC, Ana María Oramas, pese a las reticencias iniciales de los nacionalistas canarios en relación al proyecto, porque podía conculcar el REF, éste finalmente "se ha corregido" con las enmiendas pactadas con el PSOE en Comisión.

En este sentido dijo que "se ha salvado la integridad" del fuero canario y que la financiación ordinaria que reciba en un futuro "no se verá reducida en ningun caso" y se ha impedido "un recorte severo" como el que podría deducirse en Fondos como el de Suficiencia de mantenerse la redacción inicial del proyecto.

Asimismo destacó que con las enmiendas aprobadas se ha "aumentado la capacidad decisoria" del Parlamento Autonómico en impuestos como el IGIC y el AIEM y que en las negociaciones sobre la reforma del REF que se abrirán en los próximos meses entre ambos gobiernos debe "optimizarse" la relación del Estado con Canarias de manera que la condición ultraperíferica que ya le reconoce la UE "tenga su reflejo" en el bloque constitucional.

"El REF forma parte del bloque constitucional español al mismo nivel que los Estatutos de Autonomía", aseguró Oramas antes de añadir que "se han impedido pasos atrás" en la posición relativa de Canarias y "se abren nuevas puertas para seguir avanzando en el futuro".

La reforma recibió 176 votos a favor que estuvieron a punto de quedarse en 175 por la tardanza en llegar al hemiciclo de uno de los diputados del PSOE, el socialista Javier Barrero, que al parecer estaba aquejado de una indisposición que estuvo a punto de impedir que prosperara.

En contra votaron PP, CiU, BNG y UPyD (157) mientras IU y PNV (5) se abstuvieron.