La organización política advierte de las dramáticas consecuencias en términos de aumento de la pobreza y marginalidad social que pueden traer consigo las medidas propuestas

Canarias por la Izquierda acusa al comité de expertos sobre las pensiones de allanar el camino a la privatización

Propone alternativas que pasan por una reforma del régimen fiscal que aumente los impuestos directos a las rentas más altas y los indirectos a los bienes de lujo

Canarias por la Izquierda ha manifestado su “profundo rechazo” a las propuestas del comité de expertos sobre las pensiones que ha elaborado el ya famoso informe por encargo del Gobierno del Estado. Para esta organización política se trata de un intento de demoler el sistema, lo cual –advierten- traerá sólo mayor pobreza y marginalidad social –ya que son el único sustento actualmente para muchas familias- y la creación de empleo juvenil de mínima calidad.

Cabe recordar que el comité de expertos consultado por el Gobierno propone rebajar las pensiones argumentando para ello razones como el aumento de la esperanza de vida o el mayor porcentaje de población jubilada respecto a la población activa. También habla de ligar los gastos de pensiones a los ingresos de la Administración o prolongar la vida laboral e incrementar los requisitos para tener derecho a la prestación.

Pero según Canarias por la Izquierda “las cartas están trucadas”, ya que el aumento de la esperanza de vida está sobradamente compensado por el incremento de la productividad gracias al progreso de la técnica y de la ciencia. Y en cuento a las ‘cuentas’ de la seguridad social, destacan, “están viciadas por el fraude generalizado, el desempleo masivo, la economía sumergida y la evasión fiscal”.

Las pensiones, recuerda la organización política, “son unas prestaciones vitales y básicas del Estado social y de derecho”, pero la propuesta de este comité, insisten “nos coloca a la cabeza de la regresión en el derecho a la pensión de jubilación pese a que partimos de los niveles más bajos”.

Para Canarias por la Izquierda no cabe duda de que el único objetivo real de esta propuesta es abrir paso a los planes de pensiones privados, “mercantilizarlas y someterlas al lucro privado en un sistema exhausto que no encuentra otra fuente de beneficio que privatizar lo social por excelencia”, denuncian.

Las únicas consecuencias serán, según Canarias por la Izquierda, que, pese al progreso impetuoso de las fuerzas productivas, el trabajador del siglo XXI tendrá menos derecho al descanso y una vejez menos protegida que el trabajador del siglo XX y España, será la primera por la cola.

Para este partido la solución pasa por activar políticas de creación de empleo de calidad, eliminando, por ejemplo, los sueldos ligados a una productividad que no depende de los trabajadores y que generan menos ingresos a la Seguridad Social. O fomentando los contratos fijos, ya que eliminar la precariedad favorece el consumo.

Además, proponen llevar a cabo una reforma del Régimen Fiscal inspirada en el principio de progresividad. “Eliminar privilegios aportaría millones de euros a la caja de la seguridad social”, apuntan. Tantos como subir los impuestos directos a las rentas más altas –y en este sentido recuerdan que los grandes sueldos están exentos de cotizar a partir de determinado nivel- o los indirectos a los bienes de lujo.

Eliminar los regímenes especiales a las grandes fortunas es otra de las soluciones que propone Canarias por la Izquierda. Y aportan un ejemplo, el de las Sociedades de Inversión de Capital Variables (SICAV), las cuales tributan al 1% frente al 25% que pagan la Pymes.

Todo ello, acompañado por una lucha resuelta contra el fraude y la evasión fiscal -que en España es superior al triple de la media europea- evitaría, en opinión de Canarias por la Izquierda, la situación actual; permitiría mantener los derechos de una clase trabajadora y evitaría los privilegios de una élite minoritaria.

Unos privilegios que sin embargo el comité de expertos quiere ampliar, y en este sentido, Canarias por la Izquierda, también ha mostrado su “perplejidad” por el voto a favor del jefe del gabinete económico de Comisiones Obreras, Miguel Ángel García, como miembro de ese comité, así como la respuesta de su secretario general, Ignacio Fernández Toxo, que califican de “tímida”.