Bolivia y España acuerdan iniciar una negociación por la situación de Repsol
AGENCIAS
Los gobiernos de Bolivia y de España han acordado este viernes iniciar una negociación por la situación de la empresa hispano argentina Repsol YPF en la nación andina después de la nacionalización dictada por el presidente Evo Morales.
Así lo anunció el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, tras reunirse con Morales en el Palacio de Gobierno de La Paz.
León viajó en una delegación española interministerial para tratar la crisis surgida tras la drástica nacionalización de hidrocarburos decretada por Morales, que conminó a las petroleras a firmar nuevos contratos en 180 días o irse del país. La medida afecta especialmente a la petrolera española Repsol YPF.
Junto a León, integran esta delegación los directores generales de Financiación Internacional, Ramón Guzmán (Ministerio de Economía), de Comercio e Inversiones, Oscar Vía (Ministerio de Industria) y de Relaciones Económicas Internacionales, María Jesús Figa (Ministerio de Asuntos Exteriores), así como el asesor económico de la Presidencia del Gobierno Jorge Blázquez.
Tras su reunión con Morales en La Paz, la delegación española encabezada por el secretario de Estado de Asuntos Exteriores, Bernardino León, viajará a Brasil, otro de los países afectados, para entrevistarse con un asesor económico del presidente Luiz Inácio Lula da Silva.
Entrevista Zapatero-Morales
El presidente español, José Luis Rodríguez Zapatero, se reunirá con Morales entre el 11 y el 13 de mayo, en el marco de la cumbre UE-Latinoamérica que se celebrará en Viena, según confirmó el ministro boliviano de Asuntos Exteriores, David Choquehuanca.
El ministro español de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, había asegurado que el objetivo de la delegación desplazada a La Paz es "clarificar y avanzar en el diálogo" con las autoridades bolivianas para "reiniciar lo que debiera ser una buena relación en todos los campos".