Bermejo dice que Jerónimo Saavedra "se califica a sí mismo" al pedir su dimisión por la cacería
El ministro de Justicia, Mariano Fernández Bermejo, manifestó este miércoles ante el Pleno del Congreso que el alcalde de Las Palmas de Gran Canaria, Jerónimo Saavedra, "se califica a sí mismo" al pedir su dimisión por participar en una cacería junto al juez de la Audiencia Nacional Baltasar Garzón y el comisario general de la Policía Judicial.
"Creáme que no me ha preocupado la afirmación del señor Saavedra", manifestó el ministro en respuesta a una pregunta oral del diputado del PP por Las Palmas Guillermo Mariscal en la que le recordó las recientes declaraciones del exministro.
"Porque ni me preocupa ni puedo compartir a alguien que dice que un imputado por corrupción no debe dimitir y el de la cacería sí", agregó Bermejo entre los rumores de la cámara, "cada uno se califica a sí mismo y el señor Saavedra también".
El ministro de Justicia fue este martes el mayor protagonista de la sesión de control que tuvo lugar en el Congreso: a las peticiones de dimisión que efectuaron varios diputados del PP a causa del episodio cinegético se sumaron también varias preguntas referidas a la huelga de los jueces y el ministro terminó diciendo que no iba a dimitir y que seguiría "hasta el final" porque debe seguir "trabajando por este país".
En su intervención previa, Mariscal le acusó de ser "la escopeta del sectarismo" del PSOE contra el PP y se refirió a los antecedentes del hoy ministro en los tiempos en que era fiscal para decir que "menoscababa los derechos fudamentales de los acusados" al "filtrar querellas" a medios de comunicación y que por ello se le abrió un expediente en 2004.
En este sentido, Mariscal dijo que Fernández Bermejo forma parte del "tridente ofensivo de la utilización política de la justicia en España", al que pertenecerían también Garzón y el fiscal general del Estado, Cándido Conde-Pumpido.
"Estamos en un estado vigilado y usted está generando mucha desconfianza", prosiguió, "porque ahora es el Partido Popular, pero quién le dice que aquellos que puedan discrepar con el Gobierno socialista, como sindicatos, periodistas o empresarios, no puedan verse en la misma situación".
"El alcalde de mi ciudad, Jerónimo Saavedra, se lo ha dicho muy claro y yo suscribo sus palabras: debe irse señor ministro", concluyó Mariscal.
"Doble vara de medir"
Otros diputados como Juan José Matarí acusaron a Bermejo de ser "responsable de la doble vara de medir que utilizan los fiscales siguiendo sus instrucciones".
Además el presidente Rodríguez Zapatero fue interpelado al inicio de la sesión por el máximo dirigente de la oposición, Mariano Rajoy, para que cese al ministro.
Zapatero reprochó a Rajoy y a su partido utilizar el Congreso para plantear "los problemas" de su partido que "no sabe o no puede resolver", argumentos a los que también se sumó Bermejo diciendo que "ustedes tienen un lío al que tienen que poner coto".
No obstante, el ministro también apeló a otro tipo de argumentos cuando fue interpelado por la huelga de jueces y mataría le dijera que "no ha sido capaz de frenar el deritoro dela justicia" y "le han hecho huelga los jueces, los secretarios, los oficiales y los administrativos".
"Lo que ocurre es que estamos intentando cambiar las cosas y surgen resistencias, y a las resistencias de los cuerpos se les llama corporativismo", agregó entonces el ministro antes de insistir en que "hay que pagar un precio por intentar empujar en la buena dirección" u que el éstaba dispuesto a hacerlo "gustoso" pues "estoy aquí por un proyecto que defenderé hasta el final".
Ene este sentido, se refirió al cuerpo de secretarios judiciales para decir que "cuando se intenta que asuman funciones útiles de decisión y transformen otras, como la fe pública, al nivel del siglo XXI haciéndolo de forma electrónica, uno se encuentra con un rechazo porque hay un grupo que quiere seguir en las vistas durante toda la mañana dando fe de lo que allí ocurre cuando puede ser filmado"
Los magistrados tampoco escaparon a sus críticas, pues "cuando se dice que deben juzgar y hacer ejecutar lo juzgado siempre habrá alguno que querrá seguir con funciones administrativas" y asimismo dijo que la voluntad del Gobierno de "otorgar más funciones al ministerio fiscal y reforzar al juez de garantías" también cuenta con "rechazo".