Rajoy asegura que el estado de derecho no se somete a chantaje. Las acusaciones sopesan pedir la imputación de Rajoy por un posible delito de encubrimiento

Ástrid Pérez: "El PSOE debe callarse. Todavía estamos esperando por las dimisiones en el PSOE con el caso Campeón y tantos otros"

Bárcenas, tras dos horas de ceclaración ante el juez: "A Rajoy y Cospedal les hice entregas en efectivo en 2008, 2009 y 2010". El extesorero del PP ha entregado nueva documentación al magistrado. Según fuentes de la Audiencia Nacional, los SMS desvelados por El Mundo podrían suponer un elemento suficientemente probatorio de la comisión de un delito

La presidenta del Partido Popular (PP) en Lanzarote, Ástrid Pérez, ha replicado este lunes a las voces socialistas que piden dimisiones en el PP por el caso Bárcenas recordando que en el PSOE nadie ha dimitido tras casos de corrupción política como 'Campeón' o los eres de Andaúcía.

"Todavía esperamos a que alguien dimita por el caso Campeón o los Eres de Andalucía. Creo que el Partido Socialista debe callarse y mirar para otro lado. Debe hacer lo mismo que el PP, intentar cambiar la ley, sacar adelante la ley de Transparencia y endurecer las penas para corrupción política", ha dicho Ástrid Pérez en declaraciones al programa 'A buena hora' de Crónicas Radio-Cadena Cope.

La también parlamentaria regional y consejera en el Cabildo ha recordado que estas prácticas "desgraciadamente existen en todos los partidos políticos. Me parece hasta gracioso que el PSOE pide dimisiones cuando nadie ha dimitido en el PSOE ni se han producido ceses por casos de corrupción", ha esgrimido.

Los SMS entre Bárcenas y Rajoy

Los SMS intercambiados entre Mariano Rajoy y Luis Bárcenas han dado un giro de 180 grados a la estrategia procesal de las acusaciones personadas en la pieza separada por los papeles de Bárcenas. Fuentes de las acusaciones consultadas por eldiario.es afirman estar sopesando la posibilidad de pedir la imputación de Rajoy por un presunto delito de "encubrimiento".

Según estas mismas fuentes, "el primer paso será escuchar lo que tenga que decir Bárcenas este lunes". A partir de ese punto, las estrategias se volverán a redefinir. Según el abogado de una de las partes en la acusación, "la imputación de Rajoy supondría que el caso se va de la Audiencia Nacional, en donde tiene todavía mucho recorrido".

Según las mismas fuentes "con estos elementos, Ruz dificilmente elevaría exposición razonada al Tribunal Supremo sobre una posible imputación de Rajoy". Sin embargo, las acusaciones personadas se muestran convencidas de que "el extesorero tiene material suficiente para que esa imputación se acabe sustanciando en el futuro".

El "encubrimiento" es un tipo delictivo recogido en el artículo 451 del Código Penal con la siguiente redacción: "Será castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años el que, con conocimiento de la comisión de un delito y sin haber intervenido en el mismo como autor o cómplice, interviniere con posterioridad a su ejecución ayudando a los presuntos responsables de un delito a eludir la investigación de la autoridad o de sus agentes".

Según fuentes de la Audiencia Nacional, los SMS desvelados por El Mundo podrían suponer un elemento suficientemente probatorio de la comisión de un delito de "encubrimiento" por parte del presidente del Gobierno. Para que ese delito se sustancie, debería quedar acreditado que Rajoy le pidió a Bárcenas que negase la autoría de los listados en los que se apuntaban la existencia de una contabilidad B en el PP y el pago de sobresueldos al margen de la Ley.

Las acusaciones personadas en el proceso consideran, a día de hoy, que no hay todavía carga de prueba suficiente para poder defender esa acusación en el Tribunal Supremo y prefieren esperar a ver qué novedades aporta el extesorero en su nueva comparecencia ante el juez.

La de este lunes será la primera vez que Bárcenas declare como imputado en la pieza separada, siempre y cuando mantenga su decisión inicial de hablar. Hasta la fecha, en el caso de los papeles del extesorero, las partes no habían tenido ocasión de interrogar al extesorero popular. Este lunes tendrán su primera oportunidad para preguntarle por los nuevos documentos y por el contenido de sus conversaciones con el presidente del Gobierno y con otros altos cargos del PP como Javier Arenas.

La incógnita Bárcenas

Crece la incertidumbre en torno a la actitud que pueda desarrollar ante el juez el extesorero del PP. En los últimos días, su entorno confirmaba su intención decidida de hablar para confirmar los listados de sobresueldos y la autoría de los estadillos. Ahora, sin embargo, ya nadie sabe qué hará el extesorero y hay abogados que contemplan la posibilidad de que Bárcenas decida guardar silencio, se niegue a declarar y gane tiempo para seguir activando la publicación de documentos comprometedores para el Gobierno.

El abogado de Bárcenas, Javier Gómez de Liaño, le ha recomendado a su defendido que confíe en la justicia y le diga a Ruz toda la verdad.

En uno de los SMS revelados por el diario El Mundo, Bárcenas avisó con rotundidad a Rajoy. "Yo quedo liberado de todo compromiso contigo y con el partido". La entrada del extesorero en prisión es lo que le ha movido a romper su pacto con Rajoy y empezar a dirigir el proceso mediante la filtración de documentación a los medios.

La decisión de La Moncloa de reconocer la veracidad de los mensajes acelera el proceso y evita que sobre esas comunicaciones telefónicas se tengan que practicar pruebas periciales a fin de comprobar su autonticidad. El Gobierno, en su estrategia de comunicación, ha aceptado la veracidad de los mensajes, pero argumenta que demuestran que Bárcenas no obtuvo de Rajoy aquello que pedía.

La incógnita parlamentaria

Mientras el juez Pablo Ruz dilucida todo lo anterior, los grupos tienen por delante un arduo trabajo por delante para buscar acuerdos ante una eventual moción de censura presentada por el PSOE. Los socialistas de Rubalcaba han vuelto a amagar con la posibilidad de activar ese mecanismo parlamentario a fin de forzar a Rajoy a hablar.

Según algunas fuentes cercanas a Génova, no se descarta la posibilidad de que Rajoy decida dar in giro de timón y solicite una comparecencia a petición propia para calmar intentar zanjar el asunto. Fuentes del ejecutivo consultadas por esta redaccción que Rajoy decidiese comparecer "sería un paso inteligente ante la previsible moción de censura".

Por ahora, las únicas declaraciones públicas del PP son las de su portavoz, Carlos Floriano: "Bárcenas nos preocupa cero".

Entregas a Cospedal y Rajoy

El extesorero del Partido Popular Luis Bárcenas ha confirmado al juez Pablo Ruz que hizo "entregas en efectivo a Cospedal y Rajoy en 2008, 2009 y 2010". Así lo ha expresado la acusación particular presente en el interrogatorio que ha comenzado a las 11.17 horas.

El exjefe de las cuentas del PP ha reconocido la existencia de una caja aparte de la oficial. Según ha relatado al juez pablo Ruz, de esa caja se pagaron "Trajes M.R." como gastos de representación" porque "no quedaba bien presentar esos gastos ante el Tribunal de Cuentas".

Bárcenas ha entregado nueva documentación al magistrado que investiga la presunta financiación irregular en el PP. Según ha informado en su cuenta de Twitter el Obervatori para los Derechos Humanos personado como acusación particular en la pieza, Bárcenas ha entregado un pendrive y nuevos documentos.

Además, Bárcenas ha asegurado que su labor en el PP fue continuar la labor iniciada por su antecesor en el cargo, Álvaro Lapuerta: "Yo hice lo que Álvaro (Lapuerta) me dijo que hiciese", ha expresado el extesorero.

Rajoy asegura que el estado de derecho no se somete a chantaje

Por su parte, el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha recalcado este lunes que el Estado de Derecho "no se somete a chantaje" y que ni se ha producido ni se va a producir "indicación", "sugerencia" o "presión" alguna a la justicia por el caso Bárcenas.