Los afectados de El Prat ya pueden pedir un adelanto de su indemnización
AGENCIAS
El acuerdo del Consejo de Ministros por el que Aena abonará 250 euros a los pasajeros cuyo vuelo fue cancelado por los incidentes del aeropuerto de El Prat del pasado 28 de julio ha entrado hoy en vigor tras su publicación en el Boletín Oficial del Estado (BOE). Los afectados tienen 30 días para ceder sus derechos y acciones a la entidad si deciden acogerse a esta opción.
La resolución pretende "facilitar el ejercicio de las reclamaciones" de los pasajeros, para lo cual éstos deben ceder sus derechos y acciones a Aeropuertos Españoles y Navegación Aérea (Aena) para su ejercicio "ante quien se estime responsable".
A cambio, el ente público adelantará 250 euros por cancelación de vuelo y 180 euros por pérdida o destrucción del equipaje facturado, "siempre que se hubiera formulado la pertinente reclamación".
Las medidas se aplicarán a los pasajeros con título de transporte y reserva confirmada en vuelos comerciales con salida de Barcelona entre las 6.30 horas del 28 de julio y las 24.00 horas del 29 de julio, así como a los procedentes de otros aeropuertos con destino al de Barcelona en vuelos cuya hora programada de llegada estuviera comprendida dentro de dicho intervalo de tiempo, "siempre que en uno y otro caso sus vuelos hubieran sido cancelados". El BOE publica también la lista completa de los vuelos sujetos al acuerdo.
Hasta finales de la semana pasada, el Ministerio de Fomento había tramitado 20.623 reclamaciones mediante el dispositivo especial establecido desde el 1 de agosto, pero ello no implica que todos estos afectados quieran acogerse a las indemnizaciones.
Esta cesión de derechos y acciones es voluntaria, pudiendo optar los reclamantes por desarrollar sus acciones de forma individual y directa. Además, se circunscribe a los conceptos determinados en el acuerdo, con el fin de que el pasajero, si lo estima oportuno, pueda seguir ejercitando sus acciones "por otros conceptos que no hayan sido objeto de cesión a Aena".
Aena remitirá un ejemplar del documento normalizado de oferta de cesión a todos aquellos pasajeros que hayan formulado una reclamación ante dicha entidad pública o ante el Ministerio de Fomento. El afectado tiene un mes, a partir de hoy, para presentarlo.
Los pasajeros que opten por desarrollar sus acciones de forma individual y directa tienen a su disposición una unidad específica de la Dirección General de Aviación Civil del Ministerio de Fomento para tramitar las reclamaciones a las compañías, así como para control y realizar un seguimiento de las mismas.