La Dirección General de Deportes y los Cabildos aúnan posturas sobre nuestro deporte vernáculo
El director general de Deportes del Gobierno de Canarias, José Manuel Betancort, se reunió el pasado martes con representantes de los cabildos insulares de Gran Canaria, Tenerife, La Palma, Lanzarote, Fuerteventura y El Hierro con la finalidad de adoptar acuerdos comunes que favorezcan el desarrollo y la promoción de nuestro deporte vernáculo. De esta forma, y una vez analizada la situación actual de la lucha canaria en el conjunto de la Comunidad Autónoma, el Gobierno de Canarias y los cabildos insulares se reiteran en su apoyo a la promoción de este deporte tan nuestro e instan a la Federación de Lucha Canaria para que lleve a cabo una serie de actuaciones.
Formación
En primer lugar, se hace imprescindible que por la Federación de lucha canaria se elabore un único plan de formación para todas las islas, especificando sus fuentes de financiación, las funciones de la Escuela de Entrenadores y teniendo en cuenta las especificidades de cada Isla. Dicho plan deberá ser elevado al Gobierno de Canarias al objeto de su debate y aprobación por la conferencia sectorial Gobierno de Canarias-cabildos insulares.
Promoción
Por otro lado, la Federación de Lucha Canaria deberá tener en cuenta las competencias de las federaciones insulares en los planes de promoción que se lleven a cabo en cada una de las islas, coordinando con aquellas las actuaciones a realizar. En este orden, es necesario, en opinión de Cabildos y Dirección General de Deportes que por la Federación de Lucha Canaria, en coordinación con las federaciones insulares, se unifiquen criterios y cuantias de los honorarios de los árbitros y demás gastos inherentes a las competiciones. Además se realizará una campaña sólida de promoción en colegios e institutos de las Islas ya que se considera que los jóvenes canarios están dejando de lado al deporte de la lucha.
Normas y planes de competición
Se hace imprescindible, del mismo modo, que por la Federación de Lucha Canaria se mejoren las normas reguladoras de las competiciones insulares y nacionales, con objeto de evitar conflictos sobre las condiciones de acceso a las mismas por parte de los clubes, tal y como sucede en la actualidad, lo que provoca que los torneos carezcan de interés en algunos casos, y en otros que no participen los mejores equipos.
Lucha femenina
Finalmente, los representantes de los cabildos y José Manuel Betancort decidieron instar a la Federación de Lucha Canaria y a las federaciones insulares para que lleven a cabo planes y competiciones que potencien la lucha canaria femenina.