Mientras se sustancia el recurso, la Administración local explica que tiene ya una cita concertada con el Gobierno de Canarias, Institución demandada, para tratar este asunto

Yaiza recurrirá la sentencia del TSJC que anula parcialmente el Plan General y buscará un acuerdo con Costas respecto a la línea de deslinde y las zonas de servidumbre

La sentencia afectaría a parcelas no construidas

sentencia_de_14052018_estima_parcialmente_el_recurso-2.pdf

El Ayuntamiento de Yaiza ha confirmado este martes en un comunicado de prensa que recurrirá la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) que anula parcialmente el Plan General de Ordenación y anuncia que buscará un acuerdo con Costas respecto a la línea de deslinde y las zonas de servidumbre.

Mientras se sustancia el citado recurso, la Administración local explica que tiene ya una cita concertada con el Gobierno de Canarias, Institución demandada, para tratar este asunto.

El Ayuntamiento de Yaiza, en una primera valoración de la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Canarias, notificada este lunes 21 de mayo y referida al Plan General de Ordenación Supletorio de Yaiza, tras la demanda del Ministerio de Agricultura Pesca y Alimentación interpuesta a la Consejería de Obras Públicas y Transportes del Gobierno de Canarias, expone en un comunicado de prensa varios puntos que a continuación se transcriben de forma literal:

" 1. Si bien el Plan General que entró en vigor en diciembre de 2014 ya ha recibido más de una veintena de recursos, la mayoría pidiendo su anulación total, es de destacar que el recurso en cuestión tampoco lo consigue.

2. Costas solicitaba la nulidad del Plan General en su totalidad basándose en que no se había emitido informe preceptivo que establece la Ley de Costas. Las instituciones demandadas en este procedimiento argumentaron su solicitud en varias ocasiones sin que se emitiera respuesta alguna, es más, el Tribunal confirma que el Gobierno de Canarias envió documentación más de una vez sin que Costas emitiera dicho informe.

La última solicitud que se hizo a la Dirección General de Costas acompañada de documentación complementaria fue en junio de 2014 y el Plan General fue aprobado en julio por la Comisión de Ordenación del Territorio y Medio Ambiente de Canarias (COTMAC), sin que transcurriera, en esta ocasión, los dos meses que tenía Costas para contestar.

3. El Tribunal entiende que no es causa suficiente para acordar la nulidad del Plan General en su totalidad, sino la anulabilidad de la parte que afecta a Costas, que es la línea del dominio público marítimo terrestre y la zona de servidumbre (que solicita que en algunas zonas sea 100m y no 20m como marca el Plan General), por lo que entiende que en lo que a Costas se refiere debe retrotraerse el procedimiento y solicitar informe y esperar a su emisión.

4. La Sentencia, en su inciso Tercero del Fundamento de Derecho, dice textualmente: "Aun cuando la jurisprudencia ha resaltado que la omisión de un informe es causa de nulidad de pleno derecho, debe considerarse también que tal omisión debe acarrear la anulación del procedimiento y su reposición al momento oportuno para que pueda suplirse tal falta emitiendo el referido informe. Ponderando ambas afirmaciones en este caso la nulidad que declaramos no afecta a la totalidad del Plan General impugnado, sino tan solo a la parte que incide sobre el dominio publico marítimo terrestre y sus zonas de servidumbre a fin de que se solicite y emita el informe previsto en el artº 117.2 de la Ley de Costas."

5. El Ayuntamiento, que recurrirá la Sentencia, iniciará los trámites tendentes a alcanzar un acuerdo con Costas respecto a la línea de deslinde y las zonas de servidumbre mientras se sustancia el recurso. La Administración local además tiene ya una cita concertada con el Gobierno de Canarias, Institución demandada, para tratar este asunto.

6. El Ayuntamiento de Yaiza valora una vez más el avance urbanístico para el municipio que ha supuesto el Plan General en vigor y su utilidad en la puesta en marcha de proyectos tan visibles como la dotación de infraestructuras educativas y deportivas y otros que aunque con menos repercusión mediática, como la construcción de viviendas en distintas localidades del municipio, son igual de importantes para el bienestar de los ciudadanos y el fomento del empleo".