Yaiza niega que haya intentado apropiarse del proyecto del CEO de Playa Blanca
La alcaldesa de Yaiza, Gladys Acuña, ha aclarado este sábado en un comunicado de prensa en relación a la nota difundida por Coalición Canaria (CC) sobre el Colegio de Educación Obligatoria (CEO) de Playa Blanca que nunca han tratado de apropiarse de las obras que han sido licitadas y adjudicadas, con puesta de primera piedra incluida días atrás por el Gobierno de Canarias.
"No ha sido ni será nunca intención del gobierno actual de Yaiza “apropiarse” de la ejecución de proyectos financiados por otras administraciones como es el caso del Centro de Enseñanza Obligatoria (CEO) Playa Blanca, financiado por la Consejería de Educación del Gobierno de Canarias, que actualmente se construye en 12.000 metros cuadrados de suelo municipal cedido oportunamente por el Ayuntamiento de Yaiza#, explica en su escrito el Gobierno sureño.
"El que el Ayuntamiento reconozca la financiación de una infraestructura por parte de cualquier administración supramunicipal no es óbice para que la Administración más cercana al ciudadano informe a vecinos y vecinas de las gestiones políticas que realiza para que instituciones competentes en la materia suplan necesidades apremiantes como la demanda del CEO, justificada debidamente en el año 2013 por el Ayuntamiento y la comunidad educativa del municipio", precisa el grupo de gobierno de Gladys Acuña.
"El día del acto simbólico de colocación de la primera piedra del CEO, la alcaldesa, Gladys Acuña, agradeció, en presencia de los medios de comunicación y de representantes públicos de distintas instituciones, el interés y compromiso de la consejera de Educación del Gobierno de Canarias, Soledad Mozón, de ejecutar el proyecto de construcción del demandado centro educativo para Playa Blanca", añaden.
En este sentido, Yaiza recuerda que fue en noviembre de 2013 cuando el Ayuntamiento pidió y sustentó con hechos y estadísticas la necesidad del CEO Playa Blanca a través de una moción aprobada en el Pleno Municipal. Asimismo destaca que el Ayuntamiento cedió, en marzo de 2014, 12.000 metros cuadrados de suelo municipal para la construcción del CEO. La cesión se confirmó incluso antes de la entrada en vigor del nuevo Plan General, decisión que permitió ganar tiempo y acelerar los plazos de tramitación del expediente. Ahora que han empezado las obras del CEO lo realmente importante es que, si los plazos se cumplen, Playa Blanca tendrá en veinte meses centro de enseñanza secundaria.
El Gobierno municipal adelanta que el Ayuntamiento seguirá informando y realizando las gestiones políticas que considere necesarias para que el municipio consiga todas las infraestructuras que merece. En esa dirección Gladys Acuña continúa trabajando desde el municipio y desde el Parlamento, aprovechando su condición de diputada regional, para que, por ejemplo, sea una realidad el inicio de las obras de ampliación del Puerto de Playa Blanca.
Hablando de gestiones con otras administraciones, destacan desde el Consistorio, Yaiza acaba de conseguir la firma de un convenio con el Estado para invertir 2,9 millones de euros en un parque con canchas deportivas en Playa Blanca. "La situación de estabilidad presupuestaria alcanzada por el Ayuntamiento permite ahora acceder a subvenciones, invertir con recursos propios, cerrar acuerdos con instituciones y tener posibilidades de créditos, hecho impensable en 2011 cuando la Administración se encontraba en situación de bancarrota fruto de la pésima gestión del entonces gobierno liderado por CC Yaiza", apostilla el Gobierno sureño.