Visto para sentencia el juicio contra un promotor de obras en el yacimiento arqueológico de El Berrugo 2
Fotos: Dory Hernández
El juicio contra Wenceslao Acosta, promotor de obras que en abril de 2005 realizaba trabajos en una yacimiento arqueológico de El Berrugo 2, en una parcela de su propiedad sita en el Plan Parcial Castillo del Águila, quedó este lunes visto para sentencia por el Juzgado de Instrucción número 6 de Arrecife. El Guincho acudió al juicio en calidad de acusación particular, personándose en la vista su presidente, Santiago Medina, y el abogado, Juan David García. El Cabildo, presidido por Francisco Cabrera, denunció en 2005 al promotor por desobediencia al entender que no tomó en consideración la resolución de abril del Cabildo instándole a que paralizase los trabajos en la referida zona, considerada de alto nivel ecológico y a la que se le había incoado un expediente de zona BIC.
El promotor manifestó en el juicio que jamás recibió notificación alguna de manos de ningún representante del Cabildo y que se enteró por sus trabajadores cuando iba a viajar a Las Palmas de Gran Canaria el día 6 de de que no podían realizar los trabajos. El promotor decidió el día 7 y desde Las Palmas de Gran Canaria paralizar las obras tras ser informado vía telefónica, para luego ser autorizada nuevamente la construcción, según se expuso.
Sólo acudió un testigo, un guardia civil, quien no supo señalar con exactitud si fue el día 4 o 5 de abril cuando vio al denunciado, preguntado por la fecha en que éste le explicó que tenía licencia y que sólo respondería ante una resolución judicial. También señaló que fue su compañero quien lo había identificado.
El Ministerio Fiscal consideró a Acosta autor responsable de faltas, solicitando una multa de 60 días con una cuota diaria de 18 euros.
Tanto el abogado del Guincho como la letrada del Cabildo se adhirieron a la petición del fiscal, aunque el primero pidió además que se no se cerrase el caso sino que se prosiguiese con la investigación al entender que la responsabilidad penal recaía en el Ayuntamiento de Yaiza, que fue quien concedió al promotor la licencia para construir apartamentos y chalets en el yacimiento arqueológico.
La segunda, la letrada del Cabildo, pidió que se le acusara de una falta de desobediencia al entender que el acusado actuó en rebeldía al asegurar que sólo respondería ante una notificación judicial y sostuvo que el denunciado tuvo conocimiento de la resolución del Cabildo porque se le notificó mediante vías como la Junta de Compensación o con un cartel.
La defensa, Juana de la Hera, pidió la libre absolución al dudar del carácter objetivo de la magistrada al haber recopilado varios tomos de información sobre este caso durante varios años, por no ser zona BIC en aquel momento la parcela y porque no quedó acreditado que el promotor tuviese conocimiento de la notificación por la vía administrativa.
El Guincho dice que con Manuel Fajardo se suspendió el decreto de Cabrera
Según expuso este martes al “Despertador” de la 95.8 el miembro del Guincho Pedro Hernández, en abril de 2005 Francisco Cabrera, presidente del Cabildo, dictó un decreto suspendiendo las obras del Plan Parcial, en el cual se pretendían construir chalets y apartamentos.
La “sorpresa”, aseguró Hernández, fue que en agosto el socialista Manolo Fajardo -el 1 de julio de 2005 entró a gobernar el nuevo pacto- en calidad de presidente accidental del Cabildo, convocó una comisión de Patrimonio histórico donde se levantó la suspensión del decreto de Francisco Cabrera.
También dijo que el consejero de Política Territorial y Patrimonio Histórico era Carlos Espino. Hernández explicó además que el yacimiento es de los “más espectaculares y novedosos para el patrimonio de Canarias y la prehistoria de Lanzarote y donde los aborígenes trabajaban el basalto”.