El encuentro internacional se desarrollará entre los días 22 al 29 de julio en la Escuela de Pesca

El Viento, protagonista del III Congreso de Arquitectura del MIAC

La arquitectura del viento, las consecuencias de este fenómeno meteorológico sobre los modelos de construcción y las distintas fórmulas y técnicas que se aplican, serán analizados en tres grupos de trabajo por los profesores y alumnos del III Congreso Internacional de Arquitectura del MIAC.

Tras los dos primeros encuentros celebrados en los años precedentes, que trataron la sombra y el color, le toca el turno al viento. Con esta propuesta se cierra un ciclo de trabajo centrado en las condiciones ambientales y la manera de habitar el territorio. Está previsto que en ediciones futuras se analicen cuestiones relacionadas con la densificación demográfica o la desertización.

El próximo martes, 22 de julio, a partir de las 11.00 horas, se celebrará el acto inaugural del Congreso, con la presencia del consejero de Presidencia y de Centros Turísticos, Carlos Espino y la directora del MIAC, María José Alcántara, entre otras autoridades.

Los arquitectos directores, Juan Palop y Eduardo Cáceres, de la Escuela de Arquitectura de Las Palmas; Marta Malé-Alemany y José Pedro Sousa, del Instituto de Arquitectura Avanzada de Barcelona y Oliver Tessmann y Anton Savov, del Architectur Program de la Academia de Artes Staedelshule, de Frankfurt (Alemania), serán presentados a partir de las 12.00 horas.

La rueda de prensa y apertura del seminario tendrá lugar en el vestíbulo del Castillo de San José, donde también se clausurará la actividad, el martes 29 de julio a las 21.00 horas. Las clases se impartirán en la Escuela de Pesca.