Vecinos Unidos distribuye otros 1.000 dípticos en Gómez Ulla para denunciar la "desaparición" del suelo público en la zona de la Molina de La Pedrera
Ya en el Pleno celebrado el pasado 29 de febrero, explica Vecinos Unidos en nota de prensa remitida a este diario, el concejal Andrés Medina defendió una moción de esta formación, en la que "denunciaban que los 8.062 m2 destinados desde 1988 a Suelo Público, junto al también conocido como Molino del Cabo Pedro, se reducen a 1.260 m2. Es decir, que “en vez de una gran Zona Verde, los vecinos de la calle Gómez Ulla verán cómo se construye una nueva torre de apartamentos; quedando reducido su Espacio Libre a unas pequeñas franjas”.
El partido de Medina advierte de que “el Ayuntamiento de Arrecife JAMÁS se ha molestado en informarles a VDS. de los derechos que tienen a que en la parcela del Molino del Cabo Pedro, se construyan parques, jardines, canchas deportivas, o sea, SUELO PÚBLICO. Y tampoco les han informado de su nueva intención de acabar con ese mismo Suelo Público”.
Tercera distribución de dípticos
Esta es la tercera ocasión en la que los miembros de Vecinos Unidos han distribuido dípticos alusivos a los “errores” del nuevo Plan Supletorio de Arrecife: "el 31 de marzo ya repartimos 1.500 dípticos en las zonas de Diseminados de Argana, Las Vírgenes, Camino de Güime, Tenorio y Altavista Inferior; informando a los vecinos cómo el Grupo de Gobierno de Arrecife dejaba sus viviendas fuera del Plan General. Recordamos que nuestra moción al respecto fue aprobada por unanimidad en el pleno celebrado el pasado 12 de abril", exponen.
Informes Jurídico y Urbanístico
Desde Vecinos Unidos aseguran que esperan "ansiosos" la llegada de los redactores de GESPLAN, o en su defecto de la Consejera de Política Territorial del Gobierno canario, "para entregarles en mano el amplio Informe Jurídico que hemos elaborado, con las numerosas irregularidades que hemos detectado". También aportaremos, anuncian, "un Informe Urbanístico, en el que se aprecia claramente la importancia de los Sistemas Generales; y las ilegalidades en que se incurriría con su eliminación", apostillan.