El partido de Andrés Medina recoge firmas para solucionar el problema de los vecinos de los diseminados

Vecinos Unidos denuncia que Arrecife cede gratuitamente los derechos de una parcela en Valterra a pesar de haberlos ganado en los tribunales

Critican que el nuevo planeamiento municipal "tan sólo se ha ocupado de defender a los propietarios de determinadas grandes bolsas de suelo"

Vecinos Unidos, el partido de Andrés Medina, concejal en la oposición del Ayuntamiento de Arrecife adherido al proyecto de Somos Lanzarote, ha denunciado este martes que el Consistorio capitalino pretende ceder gratuitamente los derechos de una parcela a pesar de haberlos ganado en los tribunales de justicia.

Desde Vecinos Unidos explican en nota de prensa remitida a Crónicas que en el último pleno de Arrecife defendieron una moción en la que denunciaban que con el nuevo Plan General Supletorio, el Sistema General 11 ‘Valterra Deportivo’ quedaba reducido de sus 6.000 m2 iniciales (que según la Adaptación Básica de 2004 estaban destinados para uso deportivo), a tan sólo 1.133 m2 de “uso comunitario”. "Es decir, que el suelo de Uso Público quedaría reducido en el nuevo planeamiento a “aproximadamente una cuarta parte”, estando el resto destinado a construir viviendas", afirman.

"Lo que se olvidó de mencionar el actual alcalde de Arrecife", señala Andrés Medina, "es que el anterior grupo de gobierno ya había iniciado los trámites de Expropiación de la parcela; y que en marzo de 2015, el Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC= ya dio la razón al propio Ayuntamiento en el justiprecio del terreno, rechazando la petición del propietario del mismo". Es decir, explica medina, que "el Ayuntamiento gana judicialmente los derechos de expropiación del Sistema General Deportivo, para luego “cedérselos” gratuitamente a la parte recurrente, y sin contar los gastos de abogados abonados con dinero público".

Según Vecinos Unidos, esta circunstancia ya ha sido comunicada a los redactores de GESPLAN, para que corrijan este “despiste” del grupo de gobierno de Arrecife.

Recogida de firmas en favor de los diseminados

Por otro lado, el partido de Medina explica que ya ha iniciado una recogida de firmas reivindicando que se solucione oficialmente la situación de los centenares de vecinos de las viviendas "olvidadas" por el nuevo Plan General Supletorio de Arrecife, circunstancia ampliada a través de Change.org, en defensa de un Plan General "transparente y sin tapujos".

El partido de Andrés Medina apunta a que durante la celebración del pleno del pasado lunes, 29 de febrero, en el Punto nº 20 de la sesión, su concejal defendió la Moción presentada por Vecinos Unidos en la que denunciaban la "exclusión" en el nuevo Plan General de Ordenación Supletorio de Arrecife de Zonas Consolidadas de Viviendas tales como el conjunto vecinal de Las Vírgenes (en Argana); la comunidad de Diseminados (también en Argana); las viviendas del Camino de Güime; las casas de la barriada de Tenorio comprendidas entre las calles Bilbao y San Sebastián; la zona de las calles Guipúzcoa, Rioja, Álava y Vitoria, en Altavista, así como varios asentamientos dispersos por el municipio.

A juicio de Medina, "varios centenares de arrecifeños corren el peligro de quedarse una vez más fuera de un planeamiento municipal que tan sólo se ha ocupado de defender a los propietarios de determinadas grandes bolsas de suelo".

A estos hechos se añade la "situación agravada" por las declaraciones del viceconsejero de Política Territorial del Gobierno canario, Jesús Romero, quien se desplazó hace dos semanas a Lanzarote "para decir que cree que puede decir que la futura Ley del Suelo reconocerá la consolidación de los usos de todas esas casas".

Para Vecinos Unidos, más que certeza ha habido dudas en las declaraciones del viceconsejero, por lo que preguntan si "tenemos que esperar a que se apruebe la Ley del Suelo para que los vecinos puedan adecentar sus casas sin tener que recibir amenazas de derribo o embargo; ni bloqueos de sus cuentas"; y si "hay que esperar tantos años para que se apruebe esa Ley del Suelo, como hemos esperado a que se apruebe el Plan General de Arrecife".

Según Vecinos Unidos, lo que estos residentes reclaman es un compromiso por escrito , "un documento vinculante que los apoye jurídicamente, un papel firmado que les permita pintar y arreglar sus casas, y pagar sus impuestos como cualquier arrecifeño, y no estar pendiente de que aparezca un guardia para denunciarlos porque su casa no está inscrita oficialmente en el nuevo Plan General".