Los vecinos de Morro Angelito, Argana y Altavista convocan la manifestación del sábado ante la paralización del PGOU
- Los expertos, en contra de lo que postula Antonio Hernández, reconocen que sería mucho más rápido, económico y seguro retirar el Plan General ya aprobado inicialmente y comenzar de cero, antes que modificar los errores anteriores de ordenamiento
- La postura del equipo de gobierno contradice el compromiso adquirido hace ocho días por el propio alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, quien convenció al portavoz de Alternativa, Ginés Quintana, de que dejara sobre la mesa una moción en la que se pedía la revocación del PGOUA o la fecha de celebración del pleno de la retirada del Plan
Fotos: Dory Hernández
Los vecinos de los barrios de Morro Angelito, Argana Alta y Alta Vista convocaron este jueves la esperada manifestación del próximo sábado ante lo que consideran que ha sido un incumplimiento por parte del grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, que antes de verano se comprometió a retirar el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de la capital lanzaroteño sin que hasta la fecha se haya materializado la revocación del documento para su nueva elaboración.
“El actual grupo de gobierno del Ayuntamiento de Arrecife, compuesto por el PSOE y el PIL, se comprometió públicamente a retirar el PGOU de Arrecife en la primera semana de octubre”, recuerdan. “Dicha promesa fue incluso reiterada por el actual concejal de Urbanismo, Antonio Hernández, en los actos de precampaña del PIL y en varias reuniones posteriores celebradas en Morro Angelito”, precisan. Sin embargo, tal y como aseguran a través de un comunicado, a día de hoy, “a pesar de haber dado su palabra y de haber adquirido el compromiso ante cientos de vecinos de la ciudad, no han cumplido con su promesa, decepcionando las esperanzas que la ciudadanía depositó en ellos el pasado día 27 de mayo”.
Ante este incumplimiento, los vecinos afectados por el documento de ordenación invitan a los ciudadanos a la movilización a partir de las 11:00 horas de este sábado 6 de octubre en la calle Real.
Defensa desde el Ayuntamiento
Por su parte, el primer teniente de alcalde y concejal de Urbanismo del Consistorio capitalino, Antonio Hernández, negó este jueves toda posibilidad de que se convoque pleno alguno esta semana ni, probablemente, durante todo el mes, para la revocación del documento.
“Ahora mismo estamos esperando a que los propios redactores del Plan nos aseguren si el Ayuntamiento dispone o no todavía de tiempo para rectificar cambios sustanciales del documento antes de decidirnos por la revocación o la modificación del Plan General”, comentó Antonio Hernández. En teoría, este plazo alcanza el mes de junio de 2008. Sin embargo, los expertos, en contra de lo que postula el concejal de Urbanismo, reconocen que sería mucho más rápido, económico y seguro retirar el PGOU ya aprobado inicialmente y comenzar de cero, antes que modificar los errores anteriores de ordenamiento.
En sus explicaciones, Hernández reconoció que había prometido revocar el documento antes del 6 de octubre, pero alegó que también le había explicado a los vecinos varias circunstancias durante la noche del miércoles. “Les indiqué que para nosotros lo más fácil es tirar el plan abajo, pero la verdad es que entendemos que esa no es la forma de darle tranquilidad a los vecinos, sino tomando el plan, modificándolo y aprobándolo de una vez por todas”, afirmó.
Una postura que contradice también el compromiso adquirido hace ocho días por el propio alcalde de Arrecife, Enrique Pérez Parrilla, quien convenció al portavoz de Alternativa Ciudadana 25 de Mayo (AC-25M) en el Consistorio, Ginés Quintana, de que dejara sobre la mesa una moción en la que desde la oposición se pedía la revocación del PGOUA o la fecha de celebración del pleno de la retirada del Plan. Pérez Parrilla se comprometió durante la maratoniana sesión del pasado viernes a que en octubre se retiraría el documento aprobado inicialmente, lo que, según las palabras de Antonio Hernández, parece que no se materializará.
Cuestionado por las críticas vecinales, que denuncian que ha incumplido su compromiso de retirar el Plan, el concejal aseguró que si ha “faltado a su palabra electoral ha sido por responsabilidad”. Para el encargado del área de Urbanismo de la capital, “no ha habido incumplimiento pues lo primero es ser responsable aunque para ello tenga que ir en contra de mi palabra electoral. Desde el Ayuntamiento todavía nos tenemos que infomar bien”, agregó.
Hace un par de meses Hernández incluso mantuvo en Las Palmas contactos con representantes de la empresa Gesplan, que le informó de posibles cupos, presupuestos y otros aspectos en caso de una nueva redacción para el Plan.
Razones para la retirada del Plan
Los motivos que apoyan la retirada el PGOU han sido ampliamente expuestos en los más de cuatro años que lleva este debate, y tiene el apoyo de más de seis mil firmas que piden la retirada inmediata de un documento calificado como “nefasto” para la capital de la Isla. Los vecinos explican públicamente que “el interés general en la planificación de la ciudad de futuro que todos merecemos debe prevalecer frente a los intereses especulativos de cuatro empresarios”. Por ello, destacan que “la labor de nuestros representantes públicos es velar por el desarrollo de una ciudad que satisfaga las necesidades más vitales de sus habitantes, y así, debe ser exigido por la ciudadanía”.
Para los vecinos que convocan la manifestación, “el coste económico del documento aprobado por la anterior Corporación no es comparable con el coste social, asistencial y económico que generará una ciudad mal diseñada”.
Aseguran que este PGOU que se pretende mantener es “inaceptable” para la ciudadanía, por lo que la retirada del documento debe ser inmediata. “El respeto a la palabra dada y la confianza entre los representables públicos y los ciudadanos es sagrado, y todo aquel que lo rompe debe ser retirado de la vida pública”, concluyen.
"Favoritismo empresarial"
La marcha atrás iniciada desde el Ayuntamiento contra la prometida revocación del PGOUA ha provocado que los vecinos afectados por el documento acusen al concejal de Urbanismo de “continuar, tal y como pretendía María Isabel Déniz con su plan, favoreciendo los intereses de varios empresarios”. Por ello, este jueves fueron varias voces de residentes las que denunciaban que aún con un equipo de gobierno distinto en la capital lanzaroteño, “siguen prevaleciendo los intereses de cuatro empresarios antes que los de la ciudadanía”.
Así, enumeraron casos como los del Plan Parcial La Bufona o Maneje V, en los que el Ayuntamiento “sigue sin recuperar los 25.000 metros cuadrados que le corresponden, y sin cobrarle a los grandes propietarios”. A este respecto, conviene destacar que antes las fincas de ciertos propietarios de Arrecife no estaban inscritas en el catastro -estaban omitidas en la base de datos- y que ahora sí lo están aunque aparecen sin un titular conocido.
Así, según Gonzalo Murillo, propietario de 8.000 metros en La Bufona, “desde 1998 siguen sin cobrársele los tributos a Francisco Carmona, propietario de 25.000 metros, cuando debería pagar unos 15.000 euros anuales por su finca ‘9243199' en el plano ‘FT3094S', ni se le cobra la contribución anual de 225.000 euros por sus otros terrenos inscritos en Maneje bajo la referencia catastral ‘1158501'; ni tampoco se liquida la deuda de la empresa Hermanos Marcial, que posee también fincas en La Bufona bajo la referencia catastral ‘9442401' del plano FT3094S”.