Vázquez garantiza que fueron los comités locales quienes solicitaron de forma unánime la marcha de Jacobo Medina
En todo el lío interno que hay en estos momentos en el Partido Popular (PP) de Lanzarote parece haber vencedores y vencidos, gente con heridas visibles y otros que apenas tienen rasguños. Ahora bien, lo que en un principio parecía blanco se ha transformado en negro y lo que para algunos estaba muy claro va poco a poco oscureciéndose de forma peligrosa y singular. Así se explica por ejemplo el episodio que se ha vivido esta semana con la cantada destitución de Jacobo Medina como secretario general de la formación, principalmente por la mala reacción que tuvo a ojos de la líder de la formación, Astrid Pérez, y de todos aquellos que la respaldan, que a día de hoy parecen ser mayoría, después de que perdiera su puesto de vicepresidente primero del Cabildo. El caso es que lo que ha vuelto a quedar claro después de esta destitución es que ni Jacobo Medina ni Yonathan de León, que se dejaba ver con su amigo y compañero en visita oficial este mismo jueves por el Charco de San Ginés, tienen intención de estar callados y van a continuar con sus críticas internas, a veces más contundentes y otras menos. Lo último que ha sentado mal es que se niegue la mayor, que han sido los comités locales los que han pedido la destitución de Medina como secretario general y no ha sido una orden directa de la presidenta insular, que podría haberla dado perfectamente. Aunque Medina jura y perjura que va a seguir en el PP hasta el fin de sus días, algunos creen que la situación va a ser insostenible en los dos años que quedan para las próximas elecciones locales.
Por si hubiera alguna duda, el presidente del Comité Local del PP en Teguise, Ángel Vázquez, ha vuelto a repetir este jueves durante la tertulia del programa “A Buena Hora” de Crónicas Radio, como ya había hecho unos días antes, que la destitución de Jacobo Medina como secretario general del partido en Lanzarote se fraguó desde una petición unánime de todos los comités locales tras una pérdida de confianza en su compañero por la forma en la que venía actuando desde que perdió la Vicepresidencia Primera del Cabildo. “La noticia del relevo de Jacobo Medina era esperada por un motivo importante, que es la reunión previa de presidentes locales donde por unanimidad se pidió o bien la dimisión o bien el cese. Yo creo que eso explica que los comités teníamos muy claro lo que había que hacer. Lógicamente, estos son cargos de confianza y cuando se pierde esta confianza hay que actuar”, indicó el también portavoz del PP en el Cabildo de Lanzarote.
De esta forma, Vázquez quiso romper con la idea de que la decisión, que muchos auguraban que llegaría más pronto que tarde, fue tomada por la presidenta. Vázquez explicó que la decisión llega tras conocerse que de forma pública Medina habría hablado mal de la presidencia y acusado de diferentes cuestiones a la líder del partido, quebrantando esa confianza necesaria para ocupar el segundo puesto orgánico más importante de la formación. “El motivo de la pérdida de confianza es evidente, cuando de forma pública uno empieza a hablar mal de la presidencia y empieza a acusarla y demás lógicamente esa confianza se quebranta. Cuando los comités locales ven que esto no debe funcionar así porque el PP es un partido presidencialista son los comités los que tienen que decirle a la presidenta que no se entiende esta actitud y pedir su dimisión o su marcha. Esto es lo que ha pasado en la reunión de presidencias locales, los seis comités que hay en el PP por unanimidad deciden que eso no se puede permitir y por lo tanto o presentaba su dimisión o se destituye que es lo que finalmente ha pasado”, detalló.
La ruptura interna, latente desde hace meses, del partido en Lanzarote ha ocupado no sólo horas y portadas en los medios locales sino que ha llegado a otras islas también. Sin embargo, el consejero de los Centros de Arte, Cultura y Turismo (CACT) no entiende por qué se ha dado tanto eco a una situación que considera normal. “Lo veo como un cambio normal vivido ya también otras veces, sin embargo, esta vez se le da un bombo que insisto que creo que no es tanto. Yo lo he dicho siempre, de hecho, voy a repetir la misma frase que a mucha gente sé que no le ha gustado pero que es la realidad. Esto son cargos de confianza y por lo tanto cuando se pierde esa confianza se actúa, si a alguien no le gusta cómo se actúa tiene una opción que es irse a su casa”, denunció.
Además recordó que la política no es una cuestión eterna e inamovible, que sufre cambios y que aquel que piense que se va a mantenerse siempre está muy equivocado. "En la política no se puede pensar que un cargo orgánico o público son para toda la vida, es un error pensarlo así. Por lo tanto, esto está sujeto a cambios, a esa confianza de la presidencia que es quien nombra a la gente de su equipo de confianza. Por ello quien destituye también es la presidencia porque es quien ha perdido esa confianza y no es más que eso. La persona que esté metida en un partido político y que se crea que el cargo que tiene es para toda la vida está muy equivocado porque eso no es así”, criticó visiblemente molesto durante su intervención.
Acerca del mensaje que habría enviado a los afiliados el propio Medina, tras conocerse su destitución, de fidelidad y agradecimiento por el apoyo siendo prácticamente una carta de despedida, Vázquez no quiso pronunciarse pero sí reiterar la normalidad de la situación poniéndose incluso a sí mismo de ejemplo de cómo lo vivió en sus propias carnes sin tener ningún tipo de problema. “Allá cada uno con lo que escribe, insisto en que estas cosas son así. Yo desde luego le agradezco todos estos años que ha estado trabajando y es una nueva etapa que hay que entenderla como viene. Yo también fui secretario de organización y me destituyeron en su momento, es lógico que estas cosas pasen y pase gente nueva que tenga muchas más ganas de trabajar. Lógicamente eso funciona así, entiendo que él se quiera despedir de una forma adecuada a los afiliados y a los simpatizantes. Debe ser así además y no tiene que haber ningún tipo de mal entendido ni ningún tipo de cabreo. Es lógico que se despida porque en verdad ha sido así”, aseveró.
Tras caer la segunda pieza del domino, muchos se preguntan si el próximo paso será tomar alguna medida en la organización del Cabildo de Lanzarote retirando a Medina prácticamente su última bala con la Consejería de Obras Públicas. Pero Vázquez afirmó que mientras el todavía consejero trabaje y haya un correcto funcionamiento en la institución no debe ocurrir nada más. “La normalidad en el Cabildo ya existe desde hace ya tiempo, no tiene por qué haber ningún tipo de modificación y dependerá de su trabajo. Si trabaja y las cosas funcionan bien no tiene que haber ningún tipo de problema. Insisto en que yo esto lo veo tan normal como ha pasado otras veces. Es exactamente igual y no entiendo por qué se le da tanto bombo a algo que es un cambio de estrategia. Es un cambio que es necesario y ya está nada más. Sea con Jacobo Medina, con María Jesús Tovar, sea yo o sea quien sea, no somos imprescindibles en la vida y menos en política. Lo que hay que hacer es si ha habido errores reconocerlos y que esto afecta a gente por lo que puede haber cambios”, aclaró.
El presidente local de los populares de Teguise no quiso cerrar su participación en los micrófonos del programa que dirige Alfonso Canales sin incidir de nuevo, quizás mandado de nuevo un mensaje a navegantes disconformes con el rumbo del PP en Lanzarote, de que las decisiones que se toman deben acatarse o de lo contrario abandonar el barco. "Durante muchos años la gente ha tenido la confianza en él, ahora ya no tiene esa confianza y por lo tanto hay que actuar de esa manera. Esto es efímero, hay que entender que estos cargos no son para toda la vida, por lo tanto, cuando hay estos cambios se aceptan y si no se aceptan porque no me gustan o porque creía que tenía una razón que a lo mejor no tengo lo que tengo que hacer si no me gusta la decisión sobre mi persona es o aceptarla o irme para casa”, finalizó.