El Cabildo desarrollará el 1 de diciembre y durante cuatro meses la campaña “Conduce sin alcohol", que incluye un spot televisivo

Varios monitores sensibilizarán en las zonas de ocio de la Isla del peligro que supone conducir bajo los efectos del alcohol

10 personas han perdido la vida en la carretera en lo que va de año y 134 han sufrido accidentes

Fotos: Jesús Porteros/Cabildo

Cuatro monitores y personal propio del Cabildo sensibilizarán a los ciudadanosen las zonas de ocio de la Isla del peligro que supone el cóctel explosivo alcohol y conducción. El consejero de Juventud, Deportes y Seguridad Vial del Cabildo de Lanzarote, Manuel Cabrera, presentó este martes la campaña “Conduce sin alcohol”, acompañado del técnico Eduardo Fuentes, que el Servicio de Seguridad y Educación Vial llevará a cabo entre el 1 de diciembre de 2007 y marzo de 2008 y que incluye un spot televisivo que comenzó este mismo martes y donde se muestran, por un lado, conductas irresponsables de algunas personas y por otro se resaltan a los que tienen una conducta consecuente.

Los accidentes de tráfico en Lanzarote debidos a la causa de la presencia de alcohol en la conducción, son motivo suficiente para que el Servicio de Seguridad y Educación Vial del Cabildo, dentro de las acciones previstas en la Carta Europea de la Seguridad Vial, ponga en marcha una campaña para sensibilizar del riesgo que supone conducir tras haber ingerido alcohol. En lo que va de año, 10 personas han perdido la vida en la carretera y 134 han sufrido accidentes. El año pasado, a fin de año, fueron 12 los que perdieron la vida en la carretera. La campaña se desarrollará los fines de semana en las zonas de ocio nocturno de Arrecife, Tías (Puerto del Carmen), Costa Teguise y en otros lugares, como fiestas patronales, conciertos o festivales de música. Entre el material informativo que se entrega a jóvenes y a adultos se encuentran trípticos y tarjetas con todos los números de teléfono de los radio taxis de la Isla.

Una campaña rotativa

La campaña será rotativa -dando comienzo en Arrecife- y se potenciará en Navidad. Entre sus objetivos se encuentra concienciar a la población de los riesgos del alcohol en la conducción, informar a los jóvenes y adultos que sobrepasar los límites permitidos de alcohol supone una merma importante en las facultades y de la capacidad para evaluar los riesgos, concienciar de los riesgos que supone ponerse al volante tras haber ingerido alcohol, informar a los ciudadanos para que lleguen a una autodisciplina que les disuada de coger el coche tras haber bebido, potenciar la figura del conductor alternativo, en la que uno de los ocupantes del coche renuncia a consumir alcohol para ser quien lleve el coche y potenciar el uso de transportes públicos.

Precisamente sobre esto último Cabrera manifestó que se prevé que exista en el futuro un servicio nocturno de guaguas a través de las principales zonas de ocio. “Estas campañas van encaminadas básicamente a que de cara al futuro, es un esfuerzo que se está haciendo desde hace tiempo y que Eduardo ha tenido mucho contacto con la empresa, a que en el futuro tengamos ya un servicio nocturno de guaguas que recorra las principales zonas de ocio como puede ser Costa Teguise con Arrecife, Puerto del Carmen con Arrecife y un paso aunque sea de mayor distancia Playa Blanca con Arrecife; no solo de día sino de noche”, manifestó Cabrera, aunque el plazo está aún sin definir.

Funciones de los monitores

La campaña se desarrollará durante las madrugadas de los fines de semana, en las zonas de copas, en conciertos, festivales de música o fiestas patronales. Se actuará a su vez en los lugares afines al público juvenil como pubs, bares, fiestas...Una semana previa a la acción, se debe colocar todos los materiales en los locales que se vaya a participar, en resumen, los soportes necesarios para acometer la acción.

Se colocarán en cafeterías, bares, supermercados, etc. Así como en radios locales o televisiones. Una unidad móvil recorrerá las principales concentraciones de ocio juvenil y de adultos, donde se entregará material informativo, posibilitando la realización de test de alcoholemia. Se estará con los jóvenes y adultos en sus recorridos nocturnos, incentivándoles en la idea de elegir un conductor alternativo.

Se pretende preparar mentalmente al grupo, sobre todo antes de tomar la primera consumición alcohólica, para que elijan al conductor alternativo que garantice una movilidad segura. Las actuaciones en los locales serán de dos tipos: en los locales de primera copa y en los de cierre. Además se realizarán encuestas y un estudio estadístico sobre dos pilares, por un lado para conocer los horarios de desplazamientos de ida y regreso a las zonas de copas más habituales, en segundo lugar, para conocer la tasa de alcohol y sus porcentajes.

En los locales de primera copa, la actuación comenzará a las 24.00 horas, dependiendo de la afluencia de público, colocando toda la publicidad en un lugar visible y asequible al público en la puerta del local. A aquellos dispuestos a participar, se les hace entrga de una camiseta con la inscripción de “Conduce sin alcohol”, si da negativo en el control de alcoholemia. También se realizará un cuestionario sobre la campaña.

Fuentes manifestó en relación a la campaña que “la importancia de esta campaña viene por una acción preventiva de la siniestralidad en tráfico por la combinación de alcohol y conducción; por otro lado, para retomar el mensaje de las conductas positivas, para potenciar al conductor alternativo y el objetivo de la campaña es porque la actitud de los conductores está cambiando y queremos reforzar ese mensaje”.